![epress_20250205122547.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205122547-640x427.jpg)
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 5 (EUROPA PRESS)
La Economía Azul suponía en el año 2022 el 7,18% del Producto Interior Bruto (PIB) de las islas Canarias, hasta los 3.500 millones de euros, según se extrae del Informe de la Actividad de Economía Azul en Canarias 2024 (IAEA 2024) que ha publicado este miércoles el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA).
Al respecto, el director de la asociación, Sebastián Hernández, ha comentado que estas cifras reflejan la recuperación y el crecimiento de este sector tras la pandemia, que asciende tanto en valor absoluto como en relativo, siendo 1.000 millones de euros, un 1,04%, superior al anterior año de referencia 2020 y que alcanza solo dos años después valores anteriores a la pandemia.
Además, resaltó que el efecto multiplicador en el impacto indirecto de algunos sectores azules como la reparación naval –de 2,7 euros– o el turismo náutico –de 3,3 euros–, lo que quiere decir que un euro invertido directamente en estos sectores genera 2,7 y 3,3 euros, respectivamente, en otros sectores de la cadena de su suministro.
SEGÚN LOS CÁLCULOS DEL VAB SE ASCIENDA AL 9% DEL PIB
Por otro lado, CETECIMA ha indicado en un comunicado que con la aportación que se añade en este último informe a través de los cálculos del Valor Añadido Bruto (VAB), la cifra de producción asciende hasta los 4.100 millones de euros, equivalente al 9% de la economía canaria.
Mientras, en materia de empleo, la Economía Azul mantiene su tendencia ascendente y se consolida en los últimos años como fuente de empleo estable y cualificado con 71.000 personas ocupadas.
De entre los diez sectores que integran este área, el de mayor aportación al PIB canario son los puertos con 1,1 millones de euros, un 2,27% del total del 7,18% que suponía la Economía Azul en 2022. Le sigue el turismo náutico con algo más de 800.000 euros y un 1,6%.
También destaca la contribución de sectores como el transporte marítimo (1,27%), la reparación naval (0,68%) y el sector de cruceros (0,55%); mientras que la pesca y la acuicultura aportan también un 0,42% y un 0,35%, respectivamente.
- Te recomendamos -