MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
EMPOWER, organización que trabaja en el ámbito de la mediación y la educación cultural, revindicó este miércoles, con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que la cultura sea un derecho universal, accesible, respetuosa y enriquecedora para todas las personas.
EMPOWER, organización que trabaja en el ámbito de la mediación y la educación cultural, revindicó este miércoles, con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que la cultura sea un derecho universal, accesible, respetuosa y enriquecedora para todas las personas.
La cultura es, en palabras de EMPOWER, “un espacio de encuentro, creación y aprendizaje que debe estar al alcance de todas las personas”. Sin embargo, en España, tal y como denuncian desde la organización, más de un millón y medio de personas con autismo y sus familias siguen enfrentándose a barreras que hacen que una visita a un museo o espacio de arte se convierta en algo casi imposible de realizar.
El manifiesto publicado por EMPOWER refleja el compromiso conjunto de todas las instituciones que forman parte del programa EMPOWER Parents, una iniciativa que impulsa la inclusión y el acceso cultural de familias con niños y niñas dentro del espectro del autismo. Tal y como reza el manifiesto, desde EMPOWER piden a instituciones educativas, culturales y sociales que se comprometan con la accesibilidad y la inclusión y enfrenten los desafíos de las personas con discapacidad.
“Desde EMPOWER declaramos nuestra voluntad de transformar nuestros espacios y prácticas para garantizar una cultura accesible para todas las personas”, indicó la fundadora y CEO de EMPOWER, Laura Donis.
Por todo ello, y para abordar esos desafíos; EMPOWER, como entidad cultural, participante del programa EMPOWER Parents y los miembros de la Red EMPOWER, se comprometen, y así lo hacen constar en su manifiesto, a trabajar para crear espacios y experiencias cada vez más accesibles, ofrecer programas inclusivos y participativos, formar a sus equipos y escuchar y colaborar con la sociedad.
- Te recomendamos -