Inicio España El viernes y el sábado se esperan lluvias generalizadas debido a un...

El viernes y el sábado se esperan lluvias generalizadas debido a un frente atlántico, luego de varios días de clima primaveral

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El tiempo primaveral, con temperaturas habituales en abril o mayo que de mediados de febrero, continuará en buena parte de España hasta que un frente atlántico traiga lluvias generalizadas el viernes y el sábado.

“Tenemos por delante dos días con tiempo en general estable, el miércoles y el jueves. El viernes y el sábado, en cambio, el paso de un frente dejará precipitaciones en la mayor parte de la península, que serán más abundantes en Galicia y los Pirineos con nevadas en cotas altas”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Estas precipitaciones irán “claramente a menos” el domingo, según Del Campo, quien apuntó que las temperaturas bajarán tras el paso del frente. “El fin de semana vendrá con unos valores de temperatura más propios de esta época del año después de unas jornadas previas primaverales”, apostilló.

Las capitales más calurosas podrían ser Murcia este miércoles (24 grados); Bilbao, Murcia y Sevilla el jueves (23); Santa Cruz de Tenerife el viernes y el sábado (24 grados ambos días), y Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Santa Cruz de Tenerife el domingo (22).

En cambio, refrescará más este viernes en Ávila, León, Palencia y Segovia (14); el jueves en León (14); el viernes en León (12); el sábado en Ávila, Burgos, León, Palencia y Segovia (11), y el domingo en Burgos, León, Palencia y Segovia (13).

Leer más:  "Inetum destaca la importancia de priorizar la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles tanto para gobiernos como para empresas en 2025"

MIÉRCOLES

Este miércoles se esperan hasta 23 grados en zonas del Cantábrico oriental y temperaturas algo más altas en el interior de las comunidades mediterráneas.

El día transcurrirá con ambiente templado para la época del año. “Con una atmósfera algo inestable, junto con esas temperaturas relativamente altas, no es descartable que por la tarde se produzcan chubascos asociados a nubes de evolución diurna. Es decir, los típicos chaparrones primaverales, pero en febrero”, apuntó Del Campo.

JUEVES

El tiempo estable seguirá el jueves. Por la mañana aparecerán bancos de niebla en el interior y solo lloverá en Galicia, especialmente en el noroeste, donde la llegada de un frente irá dejando precipitaciones conforme avance el día.

Las temperaturas apenas cambiarán. “De nuevo, bastante altas para la época, propias de finales de marzo o comienzos de abril en buena parte del interior peninsular. En amplias zonas del Cantábrico, centro y sur se superarán los 18 grados, e incluso los 22 grados en el Cantábrico más oriental, el sureste de la península y el valle del Guadalquivir”, subrayó Del Campo.

Leer más:  El PSOE busca regular por ley los proyectos estratégicos de inversión y establecer un comité para supervisarlos

VIERNES

En cuanto al viernes, Del Campo espera “un cambio de tiempo importante” por el paso de un frente atlántico. Ese día lloverá en el oeste y el centro de la península.

Las precipitaciones serán abundantes en Galicia, la Cordillera Cantábrica y el entorno del Sistema Central, es decir, el sur de Castilla y León, y el norte de Extremadura. No lloverá en el Mediterráneo peninsular ni en Baleares.

SÁBADO

El frente se irá desplazando este sábado hacia el este de la península, con lo que lloverá sobre todo en esa zona, así como en Galicia.

Serán precipitaciones en forma de chubascos, más abundantes en el Pirineo aragonés, donde la cota de nieve comenzará por encima de 1.800 a 2.000 metros y bajará a lo largo del día hasta 1.300 a 1.500 metros. En general, las precipitaciones irán a menos a lo largo del sábado.

Las temperaturas bajarán tanto el viernes como el sábado, especialmente este último día, cuando el descenso podrá ser notable en puntos del este de la península, esto es, cinco a siete grados menos que el viernes.

En cambio, habrá una subida térmica en la costa mediterránea peninsular, donde podrían superarse los 22 grados, al igual que en Baleares.

Leer más:  Jaén ofrecerá un concierto en honor al grupo Tiahuanaco el 15 de marzo en el Teatro Infanta Leonor

DOMINGO

El domingo transcurrirá con un ambiente más tranquilo y únicamente lloverá en puntos de los extremos norte y este, con precipitaciones ocasionales y dispersas.

El cielo estará despejado en la mayor parte del país. Esa ausencia de nubes y la masa de aire frío que habrá quedado tras el paso del frente atlántico hará que la madrugada de este domingo sea “claramente más fría que las anteriores”, según Del Campo.

“Incluso se bajará de los cero grados en zonas de montaña, de la Meseta Norte y en páramos del centro, pero esas heladas no van a ser demasiado intensas. Serán unas temperaturas muy propias de esta época del año, no podemos hablar de un frío extraordinario, ni mucho menos”, apostilló Del Campo.

CANARIAS

Respecto a Canarias, los próximos días traerán nubes y posibles lluvias en el norte de las islas más montañosas, y cielos más despejados en el sur.

Los vientos alisios serán localmente intensos y a partir del viernes habrá presencia de polvo en suspensión, que podría dar lugar a calima. Las temperaturas resultarán suaves en el archipiélago.


- Te recomendamos -