Inicio España El Vaticano divulga enseñanzas que el Papa iba a expresar: “Los extranjeros,...

El Vaticano divulga enseñanzas que el Papa iba a expresar: “Los extranjeros, los primeros invitados al encuentro con Dios”

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Santa Sede ha difundido este miércoles el texto de la catequesis que tenía previsto pronunciar el Papa Francisco en su audiencia general pero que no ha podido celebrar ya que se encuentra hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli desde el pasado viernes 14 de febrero donde está siendo tratado por una neumonía bilateral.

“Los Evangelios nos dicen claramente que los pobres y los extranjeros están entre los primeros invitados al encuentro del Dios hecho niño, el Salvador del mundo”, reza el texto preparado para la audiencia general de este miércoles 19 de febrero, suspendida debido a la hospitalización del Pontífice.

El texto publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede pertenece al ciclo de catequesis del Jubileo 2025, ‘Jesucristo, nuestra esperanza’. Dedicada a la infancia de Jesús, el Papa reflexiona sobre la visita de los Magos al Rey recién nacido.

“En los Evangelios de la infancia de Jesús hay un episodio que es propio de la narración de Mateo: la visita de los Magos. Atraídos por la aparición de una estrella, que en muchas culturas es presagio del nacimiento de personas excepcionales, unos sabios parten de Oriente, sin saber exactamente el destino de su viaje”, señala.

Leer más:  Panasonic Europa nombra a Josep Betorz como nuevo CEO

Dice el Papa en su texto de la catequesis “que más allá de cualquier interpretación posible, son hombres que no se quedan quietos sino que, como los grandes llamados de la historia bíblica, sienten la invitación a moverse, a ponerse en camino”. “Son hombres que saben mirar más allá de sí mismos, saben mirar hacia arriba”, remarca.

Recuerda también el encuentro de los Reyes Magos con “la astucia de Herodes” y señala que “el poder del gobernante terrenal muestra así toda su debilidad”.

“Los expertos conocen las Escrituras y remiten al rey al lugar donde, según la profecía de Miqueas, nacería el jefe y pastor del pueblo de Israel (Mi 5,1): ¡la pequeña Belén y no la gran Jerusalén! En efecto, como recuerda Pablo a los corintios, ‘lo que es débil para el mundo, Dios lo ha elegido para confundir a los fuertes’ (1 Co 1,27)”, indica.

Al mismo tiempo, el Papa invita a que la Palabra de Dios fortalezca el deseo de encontrarle. “Los escribas, que saben exactamente dónde nació el Mesías, muestran el camino a los demás, ¡pero ellos mismos no se mueven! En efecto, no basta con conocer los textos proféticos para sintonizar con las frecuencias divinas, hay que dejarse excavar y permitir que la Palabra de Dios avive el anhelo de buscar, encienda el deseo de ver a Dios”, subraya.

Leer más:  Nissan registra un incremento del 9,47% en la bolsa de Tokio debido a la potencial inversión de Tesla en su accionariado

Relata el Papa en su catequesis que la visión de la estrella para los Reyes Magos, suscitó “una alegría incontenible, porque el Espíritu Santo, que mueve el corazón de quien busca sinceramente a Dios, también lo llena de alegría”.

“Los Magos se convierten así en los primeros creyentes entre todos los paganos, imagen de la Iglesia reunida de todas las lenguas y naciones”, apunta.

Finalmente, el Papa Francisco exhorta a ponerse “en la escuela de los Magos, de estos ‘peregrinos de la esperanza’ que, con gran valentía, dirigieron sus pasos, su corazón y sus bienes hacia Aquel que es la esperanza no sólo de Israel, sino de todos los pueblos”.

“Aprendamos a adorar a Dios en su pequeñez, en su realeza que no aplasta, sino que libera y permite servir con dignidad. Y ofrezcámosle los dones más hermosos, para expresar nuestra fe y nuestro amor”, concluye.


- Te recomendamos -