
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El presupuesto del ecoturista español para sus viajes fue de 175 euros por día durante 2024, lo que supone un aumento del 8% en comparación al gasto del año anterior, según datos del estudio sobre la demanda del Observatorio de Ecoturismo en España, desarrollado por la Asociación de Ecoturismo en España y financiado por la Secretaría de Estado de Turismo.
Este gasto del año pasado se distribuye principalmente entre el alojamiento, con 58 euros por persona/noche, representando el 33,3% del gasto medio, y las comidas, de 40 euros y siendo el 22,6% del total.
Además, también se observa una importante repercusión económica en el territorio gracias al consumo asociado a experiencias y productos locales: un 65,1% de los viajeros afirmó gastar en rutas guiadas, un 43,7% en actividades de observación de la naturaleza, un 44% en actividades de aventura y deporte, un 53,1% en museos y centros de interpretación y un 86,8% en la compra de productos locales y recuerdos.
De su lado, las actividades relacionadas con el ecoturismo también experimentaron un crecimiento, destacándose las rutas guiadas en espacios naturales, con un gasto promedio de 19 euros por persona/día, seguido de la observación de fauna y flora, con 13 euros de gasto medio.
A diferencia de otras modalidades turísticas, los ecoturistas valoraron profundamente el impacto positivo de su viaje en el entorno, destacando la conservación del espacio natural y la minimización del impacto ambiental de su viaje como factores cruciales y valorados como “muy importante” para el 55,8% y el 61,2% de los encuestados, respectivamente.
PERFIL DEL ECOTURISTA DE 2024
Según el Observatorio, el ecoturista español de 2024 sigue destacándose por ser un adulto, mayoritariamente con edades comprendidas entre los 35 y los 49 años, con alto nivel educativo, que viaja principalmente en pareja y en grupos pequeños, preferentemente sin niños menores de 12 años.
Asimismo, la mitad de los encuestados viaja entre dos y cuatro veces al año a espacios naturales, con estancias promedio de 3 a 4 noches (53,4%). Además, la mayoría (70%) de los viajeros que optan por este tipo de turismo lo hacen por primera vez en el destino elegido y hacen de dos a cuatro viajes al año.
En cuanto a la motivación principal, ésta continúa siendo el contacto con la naturaleza. Así, un 51,9% de los ecoturista destacó su interés por visitar el espacio natural, mientras que un 38,4% mencionó la observación y descubrimiento de la naturaleza como su motivación principal.
Sobre el métodos de reserva, la mayoría de los ecoturistas reservó directamente con las empresas a través de sus canales digitales (web, correo electrónico o teléfono), en tanto que el 41,6% utiliza plataformas de comercialización como Booking (70,9%) o Airbnb (6.8%) para realizar sus reservas.
En cuanto a la duración de las estancias, el 93,8% de los ecoturistas encuestados pasó al menos una noche fuera de su lugar de residencia para su viaje, con una estancia media de 4,4 noches. El 26,5% de los viajeros se quedó entre 3 y 4 noches, mientras que el 24% prefirió estancias de entre 5 y 8 noches.
EL IMPACTO DE LA MARCA ‘SOY ECOTURISTA’
Por último, el estudio ha resaltado el compromiso con la sostenibilidad y la conservación que está también reflejado en la relación de los ecoturistas con la marca ‘Soy Ecoturista’, que agrupa destinos y empresas comprometidos con la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.
En consecuencia, y también por primera vez en el Observatorio, se ha preguntado al viajero si conocía la marca ‘Soy Ecoturista’ antes de participar en la promoción, resultando en un 89,3% de los encuestados que afirmó conocerla anteriormente, lo que “demuestra la importante labor de su red empresas adheridas dando a conocer la iniciativa y el Observatorio de Ecoturismo en España”, según la asociación.
- Te recomendamos -