El de pasajeros se dispara un 10,4%, hasta los 2,4 millones de viajeros
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Los puertos españoles de interés general movieron 43 millones de toneladas en enero de 2025, lo que supone un descenso del 6,4% respecto al mismo mes de 2024, comenzando así el nuevo ejercicio a la baja tras haber cerrado el año pasado con un incremento del 2,7%.
Esta caída responde, en parte, a los temporales que han afectado a las costas españolas durante el mes de enero, provocando cierres puntuales de algunas terminales y la imposibilidad de acceso para los buques, según explica Puertos del Estado en un comunicado.
La mercancía general registró en el primer mes del año un incremento del 1,7%, hasta los 21,7 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 3% de la convencional –por encima del avance del 2,1% registrado en 2024–, y un aumento más moderado de la contenerizada, del 1,2%.
Los TEU (contenedores) registraron un aumento del 2,9%, hasta los 1,4 millones de toneladas, con un aparente cambio en la tendencia de los TEU en tránsito, ya que en 2024 aumentaron un 15,1%, pero en enero cayeron un 2,3%.
Por su parte, los graneles sólidos profundizaron en este comienzo de año la tendencia a la baja ya registrada en 2024 –cuando retrocedieron un 6,4%–, con un descenso del 18,3%, hasta los 6,18 millones de toneladas, lastrados por la caída de los cereales (-41,9%) y del carbón (-29,7%).
Los graneles líquidos también cayeron un 10,8%, hasta las 14 millones de toneladas, por el descenso del tráfico de petróleo y sus derivados.
El tráfico ro-ro (con ruedas) aumentó un 4,2%, hasta los 5,9 millones de toneladas, mientras que el número de buques mercantes por los puertos españoles disminuyó un 2,2%, con un total de 12.197 unidades, y el arqueo bruto decreció un 3,1%.
En cuanto al tráfico de pasajeros, arrancó 2025 con un aumento del 10,4%, hasta los 2,4 millones de pasajeros. En régimen de transporte viajaron 1,6 millones de personas, un 6% más, y, en cruceros otras 805.700, un 20,5% más.
- Te recomendamos -