MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
El Tesoro Público captó este martes 7.000 millones en un bono sindicado a 15 años para el que recibió una demanda récord de casi 95.000 millones de euros para este plazo.
Según detalló el Ministerio de Economía en un comunicado, la elevada demanda, 13,5 veces superior a la cantidad emitida, permitió al Tesoro reducir dos puntos básicos el coste de la operación sobre el diferencial anunciado inicialmente. De esta forma, el bono emitido hoy, con vencimiento en enero de 2041, tiene un cupón del 3,5% y la rentabilidad se situó en 3,515%, inferior al cupón del 3,9% de la última emisión a 15 años realizada en febrero de 2023.
El Ministerio destacó el “sólido acceso a los mercados financieros” en un contexto de retirada gradual de las tenencias de deuda del Banco Central Europeo (BCE). Esto, junto a la reducción de la prima de riesgo, “evidencia la fortaleza de la deuda pública española y la capacidad del Tesoro para financiarse cómodamente a cualquier plazo”.
La operación recibió órdenes por parte de 393 cuentas inversoras, muy diversificadas tanto desde el punto de vista geográfico como por tipología de inversor. Los inversores no residentes alcanzaron una participación del 90,1% en la operación. Destacan el Reino Unido e Irlanda, con un 26,4%; Francia e Italia, con un 17,2%; los países escandinavos, con un 12,1%; y Alemania, Austria y Suiza, con un 10,6%. El resto de los inversores europeos representaron el 18% de la asignación. Por su parte, Oriente Medio tuvo una participación del 3,1%, Estados Unidos y Canadá un 1,6% y Asia un 0,7%. El peso del resto de inversores fue del 0,4%.
Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación correspondió a las gestoras de fondos con un 29,9%; seguidas de las tesorerías bancarias, con un 19,3%; los bancos centrales e instituciones oficiales, con 18%; y las aseguradoras y fondos de pensiones, con un 15,8%.
Con esta transacción, el Tesoro ha completado el 27,9% de su programa de financiación a medio y largo plazo, con una emisión de 49.268 millones de euros hasta la fecha. La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 7,89 años y el coste medio de la cartera de valores del Tesoro se sitúa en 2,27%.
Barclays, Crédit Agricole, HSBC, Goldman Sachs, Nomura y Société Générale han actuado como directores de esta emisión.
- Te recomendamos -