Inicio España El Teatro Pavón presenta la obra ‘Nunca he estado en Dublín’, que...

El Teatro Pavón presenta la obra ‘Nunca he estado en Dublín’, que trata sobre la tolerancia de las creencias de los demás

0

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El madrileño Teatro Pavón acogerá entre este miércoles y el 27 de abril la comedia ‘Nunca he estado en Dublín’, una obra escrita por Markos Goikolea y dirigida por Mireia Gabilondo que reflexiona sobre la aceptación de las vivencias y las creencias ajenas a través de las vivencias de una familia durante una sorprendente noche de Navidad.

‘Nunca he estado en Dublín’ cuenta con un elenco encabezado por Eva Heche, a quien acompañan Carolina Rubio, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte, según informó el Teatro Pavón.

Esta obra surgió después de que la ruptura de una relación sentimental de Markos Goikolea provocara la siguiente broma entre sus amigos: cuando se reunían dejaban siempre en la mesa una silla vacía.

Tirando de este hilo elaboró la historia durante su participación en el programa Nuevas Dramaturgias en la convocatoria realizada por Donostia Kultura en 2021, en la que tuvo como tutora a Mireia Gabilondo, que dirige la obra, el primer texto largo de Markos Goikolea, que hasta el momento había escrito cortometrajes y ‘sketches’.

Leer más:  El Ibex 35 alcanza los 12.400 puntos al inicio de la sesión, pendiente del Santander y de la situación de la guerra comercial

‘Nunca he estado en Dublín’ cuenta la llegada de una hija al hogar familiar en la noche de Navidad, procedente de Londres. Lo hace acompañada de su novia irlandesa; pero lo que nadie se imagina es que ésta es “un personaje invisible, una fantasía de la hija que pondrá patas arriba el frágil equilibrio de la familia”.

Esa noche, reunidos alrededor de una mesa, los miembros de la familia detallarán sus “propias fantasías y miserias, mostrando que se están engañando a sí mismos”. A pesar de ello y de sus dificultades para aceptarse entre sí, todos buscan encontrar “una ilusión que les ayude a vivir”.

Markos Goikolea explicó que “la familia se va a disputar si realmente acepta a este ser invisible y ponerle una silla y un plato para que cene o realmente le dirá a su hija que se ha vuelto loca” y deslizó que ‘Nunca he estado en Dublín’ permite “reflexionar y debatir sobre la complejidad de las relaciones familiares y sociales”, puesto que “¿hasta qué punto somos capaces de convivir con las vivencias y creencias de los demás?”.

Leer más:  Aagesen afirma que el Gobierno no ha incrementado impuestos a las nucleares: "La llamada Tasa Enresa no es un impuesto"

- Te recomendamos -