Inicio España El SEPRONA rescata 192 ejemplares protegidos, entre ellos tortugas, tarántulas y escorpiones,...

El SEPRONA rescata 192 ejemplares protegidos, entre ellos tortugas, tarántulas y escorpiones, en la Operación ‘Thunder’

0

Ha realizado 438 inspecciones en toda España en las que ha detectado 193 infraciones administrativas y 11 penales y hay 13 investigados

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Operación ‘Thunder’ de la Guardia Civil contra el tráfico ilícito de especies protegidas se ha saldado con la incautacuión de 192 especímenes vivos y 50 piezas inertes como marfil, colmillos, patas o pieles, la detención e investigación de 13 personas y un total de 438 inspecciones en las que han sido detectadas 193 infracciones administrativas y once penales.

Así lo ha explicado la Benemérita en la presentación en San Sebastián de los Reyes (Comunidad de Madrid) que ha llevado a cabo este miércoles de los resultados de esta operación, desarrollada para frenar el tráfico ilícito de especies protegidas y la comercialización de especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Casi todas las infracciones penales han estado relacionadas con delitos de falsedad documental, además de uno de contrabando y otro de maltrato animal. Entre las administrativas, el Cuerpo ha destacado el incumplimiento de la normativa sobre sanidad animal y enfermedades infecciosas –epizootias– de la normativa sobre animales de compañía y a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y normativa CITES. Además, la Guardia Civil ha hecho especial hincapié en la detección de la importación de maderas, que están prohibidas por su origen –Rusia y Birmania– y por las restricciones de la Unión Europea (UE).

Leer más:  Martínez solicita enfocarse más en los problemas de la Comunidad y menos en las cuestiones orgánicas del PSOE

Entre otras operaciones concretas, la Benemérita ha hablado de localizó en Tenerife (Canarias) 32 especímenes de diferentes especies dentro de un vehículo. Entre ellas había algunas protegidas por el convenio CITES, como la tortuga morrocoy, la tarántula mexicana de patas anaranjadas o la tarántula de abdomen rojo. Además, detectaron especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, como la serpiente del maíz u otras autóctonas protegidas a nivel nacional como el gallipato.

Asimismo, ha indicado que intervino un total de 31 animales de diferentes especies en el registro de una vivienda en el Telde (Canarias) como tarántulas, escorpión amarillo, serpiente pitón, tortugas y lagartos. Asimismo, detectó especies catalogadas como invasoras, como los caracoles gigantes africanos o culebras de california.

Por otro lado, el Cuerpo ha detallado cómo intervino 18 ejemplares de tortugas vivas en Alicante (Comunidad Valenciana) de especies catalogadas como amenazadas y protegidas internacionalmente y que fueron depositados en el centro de recuperación de fauna de Santa Faz (también en Alicante). Además, ha señalado que localizó una maleta oculta en un coche en Huelva (Andalucía) con 80 jilgueros comunes y 18 lúganos, ambos protegidos a nivel nacional. El responsable fue investigado penalmente y denunciado de forma administrativa al no poder acreditar la procedencia lícita de las aves.

Leer más:  Sucesos.- Muere un hombre apuñalado en una reyerta en una calle del barrio Las Moreras de la capital

Para apoyar esta operación, la Guardia Civil realizó además un ejercicio internacional de ciberpatrullaje en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT). En él participaron especialistas en investigación de delitos contra el medioambiente de Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Portugal, República Checa y Reino Unido.

A su vez, también tomaron parte representantes de ONG como IFAW y GITOC, colaboradoras en la lucha contra esta temática delictiva. Además, Europol prestó asistencia para coordinar la actuación conjunta de actores europeos y, por primera vez, en este tipo de ciberpatrullajes de Interpol para facilitar el intercambio de información a nivel mundial contra el tráfico de especies.


- Te recomendamos -