Inicio España El sector pesquero se queja de la falta de importancia de sus...

El sector pesquero se queja de la falta de importancia de sus productos en la planificación de la alimentación en la Comisión Europea

0

Reclama ser miembro del organismo que definirá el futuro de la Alimentación de la UE

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El sector pesquero europeo, representado por Europêche y del que forma parte la española Cepesca, ha lamentado el “escaso peso” de los productos pesqueros en la ‘hoja de ruta’ de la alimentación presentada esta semana por la Comisión Europea (CE), según informa en un comunicado.

En concreto, el sector estuvo ayer en el acto de presentación de la ‘Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación’ que corrió a cargo del comisario de Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, Christophe Hansen.

La flota pesquera reconoce los esfuerzos de la CE para garantizar un “futuro competitivo, resiliente y sostenible” para la agricultura y la producción alimentaria europeas, pero “lamenta el escaso peso” que tienen los productos pesqueros en este documento y que “no” se reconozca el papel vital de la pesca en la autonomía alimentaria de la UE.

Leer más:  La semana que viene, el PP solicitará en el Congreso que no se clausuren las centrales nucleares

De esta forma, reclama que se incluya a la pesca en las reformas políticas propuestas en la ‘hoja de ruta’ presentada.

El secretario general de Cepesca y presidente de la patronal europea Europêche, Javier Garat, ha solicitado al ministro de Agricultura, Luis Planas, su apoyo con este objetivo.

“No tiene sentido alguno, que Europa no tenga suficientemente en cuenta a su pesca al abordar el futuro estratégico de la alimentación europea teniendo en cuenta la riqueza y calidad de las proteínas provenientes del mar, la baja huella de carbono que implica llevarla hasta los platos de los europeos y los miles de puestos de trabajo y comunidades costeras que dependen directamente de la actividad pesquera”, ha señalado.

La ‘Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación’, que fue presentada esta semana en Bruselas, sienta las bases, según apunta el propio documento, para un sistema agroalimentario “atractivo, competitivo, resiliente, orientado a futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios”.

Leer más:  Médicos tutores y residentes comparten herramientas para enfrentar los desafíos de la Atención Primaria en Cáceres

Estos objetivos, según ha manifestado Garat, coinciden con los del sector pesquero, “por lo que sería de recibo aunar presencias y esfuerzos”. Por lo tanto, Europêche insta al Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación a ampliar su visión para integrar completamente la pesca.

Asimismo, considera que los paquetes de simplificación para agricultores y empresas alimentarias deberían extenderse a la pesca, garantizando condiciones equitativas a nivel global y reduciendo las cargas burocráticas.

A juicio de la flota europea, este esfuerzo debe ir más allá de la revisión de la Política Pesquera Común (PPC) para abarcar todas las políticas ambientales y pesqueras relevantes, como la Ley de Restauración de la Naturaleza y el Reglamento de Control.

Además, el sector cree que la pesca debe estar completamente incluida en la Estrategia de Renovación Generacional prevista para la agricultura, con incentivos financieros dedicados, innovación y formación.

Por último, Europêche insta a la Comisión Europea a desarrollar un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Azules antes de 2026, con el objetivo de impulsar la producción y el consumo de productos del mar sostenibles.

Leer más:  Óscar López espera que Podemos no supiera previamente sobre las denuncias a Monedero: "Si se actuó incorrectamente, que se asuma la responsabilidad"

Por otro lado, el sector pesquero europeo mantendrá su solicitud a la Comisión Europea (CE) de incluir a los pescadores como miembros destacados del Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación (EBAF por sus siglas en inglés), organismo que se encargará de asesorar y recomendar a la Comisión Europea en la toma de decisiones estratégicas sobre el futuro de la alimentación en la UE.


- Te recomendamos -