Inicio España El sector de la papelería solicita al Gobierno una disminución del IVA...

El sector de la papelería solicita al Gobierno una disminución del IVA en el material escolar gravado con el tipo máximo del 21%

0

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Las principales empresas de papelería y material escolar que operan en España han reclamado al Gobierno la reducción del IVA en productos esenciales para la educación, actualmente gravados con el tipo máximo del 21%.

Así, la Asociación del Sector de la Papelería, que se fundó con el objetivo de unificar al sector y dar voz a sus problemáticas, enfrenta el reto de la carga fiscal sobre los materiales escolares.

Desde 2012, productos esenciales como plastilina, cuadernos, recambios, forros de libros, blocs de exámenes, lápices, bolígrafos, gomas de borrar, calculadoras, tijeras escolares y reglas han estado sujetos a un 21% de IVA tras una revisión fiscal que eliminó su clasificación como bienes de primera necesidad. En contraste, los libros de texto y otros materiales educativos siguen beneficiándose de un tipo reducido del 4%.

La asociación ha intensificado sus esfuerzos en la negociación con el Gobierno de España para reducir el impuesto sobre estos productos básicos para estudiantes y familias. Para ello, pretende comenzar un trabajo de acercamiento a la política y presentar la propuesta a los distintos partidos, adaptando el mensaje a sus programas y buscando consenso.

Leer más:  Schindler gana 1.063 millones de euros en el año 2024, lo que representa un aumento del 8%, y comunica la distribución de un dividendo

“Hay sectores como la alimentación que consiguen hacer presión para bajar el IVA, y algún partido coge su propuesta en su programa. La clave está en la movilización, alzar la voz y contar lo que nos preocupa”, ha señalado el presidente de la asociación, Josep Buixeda, quien ha comparado esta iniciativa con medidas previas como el Bono Cultural, que priorizan las ayudas sobre reducciones fiscales.

La asociación respalda el reciente informe de la UNESCO, donde afirma que la dependencia excesiva de lo digital puede afectar la calidad del aprendizaje y el desarrollo de habilidades esenciales, por lo que se aboga por un modelo equilibrado que combine lo digital con materiales escolares físicos.

“La digitalización en las empresas cubre muchas necesidades, pero en el mundo de la educación, lo digital tiene que ser para convivir con lo analógico”, afirma Buixeda.

Además de la lucha fiscal, la Asociación del Sector de la Papelería trabaja en otras iniciativas clave para la consolidación del sector, como su expansión europea, estableciendo contacto con asociaciones homólogas en Francia (UFIPA), Italia (UFC), Alemania (SPB) y Portugal, con el objetivo de unificar esfuerzos y fortalecer la presencia del sector en el ámbito europeo.

Leer más:  El PSOE señala a Azcón de buscar confrontación y le pide que lidere un acuerdo sobre financiación autonómica

- Te recomendamos -