MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El empleo cultural ha registrado un crecimiento del 6,6 por ciento en 2024 respecto al año anterior y consolida su recuperación tras la crisis de la pandemia, con un aumento del 8,6 por ciento respecto a 2019, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), estadística oficial perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, un total de 771.000 personas –un 3,6% del empleo total en España– han trabajado en el sector cultural el año pasado. Tal y como explica el Ministerio de Cultura, este incremento consolida la recuperación del sector cultural tras la crisis de la pandemia de la COVID-19, al superar en un 8,6 por ciento la cifra registrada en 2019.
En este sentido, el crecimiento es sostenido en los años sucesivos: la variación respecto a 2020 es del 15,4 por ciento; del 11,6 por ciento respecto a 2021; y del 10,9 por ciento respecto a 2022.
En cuanto a la calidad del empleo en el sector cultural destaca el incremento de contratos indefinidos frente a los temporales desde 2022. En este periodo, los contratos indefinidos aumentaron un 19 por ciento, mientras que los temporales descendieron un 9,1 por ciento. En términos absolutos, ello supone que hay 33.300 contratos indefinidos más que en el año anterior.
Además, los datos reflejan la elevada tasa de empleo a tiempo completo, que se sitúa en el 88,6 por ciento, frente al 11,4 por ciento a tiempo parcial.
La estadística también analiza los datos en cuanto al género de los trabajadores. En este caso, el empleo femenino ha aumentado en 2024 con un total de 22.400 mujeres, que se han incorporado a puestos de trabajo en el sector.
Respecto a los grupos de edad, resalta la subida del empleo cultural entre los jóvenes de 16 a 34 años en 19.900 empleos más que el año precedente. Asimismo, la explotación subraya que el empleo cultural se caracteriza por una formación académica superior a la media, presentando una tasa de educación superior del 71,2 por ciento, frente a la observada en el conjunto nacional, que es del 46,7 por ciento.
- Te recomendamos -