MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
Un total de 771.000 personas se encontraban empleadas en el sector cultural en 2024, un 6,6% más que el año anterior. Esta cifra consolida la recuperación del sector tras la crisis ocasionada por la pandemia, al superar en un 8,6% el guarismo alcanzado en 2019, año previo a la irrupción de la covid-19.
Así se pone de manifiesto en la explotación específica realizada por el Ministerio de Cultura de los datos de empleo en determinadas actividades económicas y ocupaciones vinculadas al ámbito cultural recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA), cuyas conclusiones publicó este jueves el departamento dirigido por Ernest Urtasun.
El trabajo atestigua que el empleo cultural, que representa el 3,6% del total en España, en lo concerniente a la pandemia, ha crecido un 15,4% respecto a 2020; un 11,6% en comparación con 2021; y un 10,9% comparado con 2022.
En cuanto a la calidad del empleo, los contratos indefinidos crecieron un 19%; mientras que los temporales cayeron un 9,1%. En términos absolutos, hay 33.300 contratos indefinidos más que en 2023, y la tasa de empleo a tiempo completo se situó en el 88,6%, frente al 11,4% a tiempo parcial.
Por géneros, un total de 22.400 mujeres se incorporaron a puestos de trabajo en el sector cultural; mientras que se produjo una subida del empleo de 19.900 puestos de trabajo entre las personas con edades comprendidas entre 16 y 34 años.
Por último, el empleo cultural presenta una formación académica superior a la media, con una tasa de educación superior del 71,2%, frente al 46,7% del conjunto del país.
- Te recomendamos -