Inicio España El sector ‘agroFoodTech’ en España experimentará un aumento tanto en el número...

El sector ‘agroFoodTech’ en España experimentará un aumento tanto en el número de empresas como en los flujos de inversión en 2025, según ICEX

0

En 2024, el número total de empresas del sector se redujo un 7,9% y la inversión cayó un 6,7%

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El sector ‘agrifoodtech’ español crecerá tanto en número de empresas como en flujos de inversión en 2025, después de que la inversión mundial cayera un 6,7% en 2024, hasta los 12.570 millones de euros (179 millones en España), y que la cantidad de compañías se redujese un 7,9%, según ha revelado ICEX España Exportación e Inversiones en su informe anual ‘AgriFoodTech in Spain 2024’.

Para la organización, el año 2024 “ha supuesto un punto de inflexión” en la evolución del sector, al experimentar un cambio hacia un enfoque “más consciente y sostenible” a nivel económico y en términos de viabilidad y rentabilidad, una transición que ha dado lugar a un “proceso de selección natural” en el ecosistema emprendedor.

A diferencia de la caída de la inversión a nivel mundial, así como en Europa (-18,7%) y Asia (-11,1%), en Estados Unidos experimentó un repunte del 18% en 2024 tras el periodo de ajuste el año precedente.

La fundadora de la revista ‘TechFood Magazine’, Beatriz Romanos, ha comentado que el retroceso de la inversión en Europa se debió a una entrada más tardía en la “recesión” de la misma, mientras que en el caso de España la reducción fue menor que otros años.

Leer más:  Raquel Espín menciona que la PAC implica 344 millones de euros en ayudas en la campaña 23-24 por parte de la Junta

Respecto a las previsiones en el número de ‘startups’ para este año, ICEX estima un incremento del 4,12% debido al crecimiento de las compañías en años anteriores, a las salidas esperadas a causa de la antigüedad de las empresas y a una reducción en el número de empresas que cesarán sus operaciones en 2025.

Asimismo, el informe calcula que el número de fundadores alcanzará un total de 1.108, impulsado por el crecimiento previsto en la industria.

En lo relativo a la distribución geográfica de las empresas en 2024, Cataluña lideró el ranking con un 25%, seguida por Madrid (19%), Andalucía (12%), Galicia (9,5%), Región de Murcia (8,3%), Navarra (7,2%) y otros (19%).

Asimismo, el sector ‘agriFoodTech’ en España presenta una “cartera diversa” de productos y servicios, entre las que destacaron las proteínas vegetales y alternativas y sustitutos de carnes, grasas y lácteos (41,80%), sistemas informáticos y tecnologías de análisis y monitoreo (16,40%), nutracéuticos (12,74%), trazabilidad y sistemas blockchain (5,45%) y bebidas fermentadas y comestibles (5,45%).

ICEX destaca que España tiene “la ambición y el potencial” para desempeñar un papel clave en el panorama mundial de la tecnología agroalimentaria, especialmente en biotecnología y logística y en gestión de procesos, que mejoran la eficiencia de la industria a través de su efecto multiplicador en toda la cadena de valor.

Leer más:  La jueza rechaza el recurso del hermano de Pedro Sánchez que solicitaba que no se investigara a sus colaboradores

Además, en el estudio se pone de manifiesto “un notable equilibrio de género” en la composición de las empresas, lo que refleja “la igualdad en el espíritu empresarial dentro del sector”.

En el informe se recoge que España es ya un “actor importante” en el ecosistema ‘agriFoodTech’, al estar “a la vanguardia” de la transformación de la agricultura y la producción alimentaria, principalmente gracias a la adopción de tecnologías digitales, la innovación en las cadenas de suministro de alimentos y las prácticas agrícolas sostenibles.

Además, el estudio pone de manifiesto que predominan los modelos de negocio B2B, algo que “demuestra una preferencia por enfoques más transversales y resistentes”, y las empresas españolas muestran una “fuerte” prespectiva internacional, alineándose con el “compromiso” de ICEX de apoyar su expansión global del sector.

El director general de Internacionalización de ICEX España, Pablo Conde, ha destacado que el sector ‘agriFoodTech’ “juega un papel clave” en la estrategia de internacionalización de la industria agroalimentaria española en la medida en que convierte a la innovación en una “palanca” de posicionamiento exterior.

Leer más:  El test de Sepang inicia la rivalidad entre Márquez y Bagnaia mientras Martín destaca con el número '1' en su moto

En este contexto, ICEX ha seguido reforzando la proyección internacional del sector con dos nuevas ediciones del programa ‘Desafia Foodtech’, en Alemania y Reino Unidos, así como acciones específicamente dedicadas a dar visibilidad a las empresas de la comunidad ‘Desafia’ mediante su participación en Food4Future, FTalks y la feria ‘Plant Based World Expo’ de Londres, donde la compañía ha participado por primera vez.

Igualmente, Conde ha subrayado que a pesar de que el ecosistema España es más joven que otros, hay atracción de inversión extranjera, y ha afirmado que se puede “tener la cabeza bien alta por fuera”, aunque “todavía queda camino por recorrer” y el sector español tendrá que almodarse a “las soluciones que va pidiendo el mercado”.

En relación a la colaboración público-privada, Conde ha incidido en que “hay que incentivarla más” y situarla en las fases más iniciales.


- Te recomendamos -