Inicio España El sábado las autoridades de Gaza reactivarán la campaña de vacunación contra...

El sábado las autoridades de Gaza reactivarán la campaña de vacunación contra la polio

0

La OMS detalla que el objetivo es vacunar a más de 590.000 niños palestinos de menos de diez años en el enclave

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han anunciado este miércoles que el sábado se reiniciará la campaña para la vacunación contra la poliomielitis en el enclave, un esfuerzo en el que participará la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha detallado que el objetivo es vacunar a más de 590.000 niños de menos de diez años.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha afirmado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que la campaña de vacunación será reactivada ante los “desafíos” a nivel sanitario y “el riesgo de retorno de enfermedades que se pensaban erradicadas, incluida la polio, de la que se siguen registrando su presencia en aguas residuales”.

Así, ha afirmado que la campaña será llevada a cabo durante un periodo inicial de tres días, “con la posibilidad de extenderla dos días adicionales”, en coordinación con la OMS, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Leer más:  Demuelen el puente de Paraires y retiran la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo

El ministerio ha resaltado además que la campaña tendrá lugar en todas las gobernaciones del enclave y en todos los centros sanitarios y hospitales, si bien se organizarán también equipos móviles para llegar a “zonas remotas” para poder vacunar a los niños menores de diez años que residan en las mismas, en medio del alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.

Por su parte, la OMS ha confirmado que la campaña busca vacunar a “más de 591.000 niños de menos de diez años” y ha agregado que “llega después de la reciente detección del poliovirus en muestras de agua residual en Gaza, lo que apunta a una circulación ambiental activa que pone a los niños en peligro”.

“Los grupos de personas con inmunidad baja o nula brindan al virus la oportunidad de seguir propagándose y potencialmente causar enfermedades”, ha alertado el organismo, que ha reseñado que “la situación actual en Gaza, que incluye el hacinamiento en los refugios y los graves daños en infraestructuras de agua, saneamiento e higiene, lo que facilita la transmisión fecal-oral, crea condiciones ideales para una mayor propagación del poliovirus”.

Leer más:  El Foro de Familiares de Rehenes asegura que el cuerpo entregado por Hamás al CICR es el de Shiri Bibas

En este sentido, ha argumentado que “es probable que el amplio movimiento de población como consecuencia del actual alto el fuego agrave la propagación de la infección por poliovirus”, antes de recordar que las dos rondas previas de vacunación tuvieron lugar en septiembre y octubre de 2024, llegando al 95 por ciento de la población objetivo.

La OMS ha recordado que los “desafíos significativos” de acceso a determinadas zonas, especialmente en el norte de Gaza, provocaron que unos 7.000 niños quedaran sin vacunar durante la segunda ronda y ha hecho hincapié en que “el actual alto el fuego significa que los trabajadores sanitarios tendrán ahora un acceso considerablemente mejor” a estas áreas.

Por otra parte, ha recordado que hasta ahora no se han confirmado nuevos casos de polio, después del registrado en agosto de 2024 en un bebé de diez meses, si bien las muestras recopiladas en diciembre de 2024 y enero de 2025 en Deir al Balá y Jan Yunis “confirman que hay transmisión del poliovirus”, perteneciente a la cepa detectada en julio del año pasado en Gaza.

Leer más:  Un turista español resultó gravemente herido después de ser apuñalado en el Memorial del Holocausto en Berlín

“Las vacunas contra la polio son seguras y no hay un número máximo de veces que se debe vacunar a un niño. Cada dosis proporciona protección adicional, necesaria durante un brote activo de polio”, ha especificado, al tiempo que ha aplaudido el acuerdo de alto el fuego y ha reclamado que sea “duradero” y que conduzca a una paz igualmente “duradera” en la Franja de Gaza.


- Te recomendamos -