Inicio España El Rey considera “llamativa” la decisión de Trump de eliminar el español...

El Rey considera “llamativa” la decisión de Trump de eliminar el español de la página web de la Casa Blanca y espera que sea “temporal”

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Los Reyes han presidido este miércoles 5 de febrero la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que ha tenido lugar en el Palacio Real de El Pardo, y en la que ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En ese sentido, el Rey ha asegurado que es “llamativo” la decisión del presidente del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar la lengua española como un instrumento de comunicación de la Casa Blanca y espera que sea “temporal”.

“Es el caso de EEUU, donde el Instituto Cervantes tiene 5 centros y donde el español supera con creces a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria; un país que alcanzará en 2050 los casi 100 millones de hispanohablantes. Lo cual hace aún más llamativo aquella decisión de retirar la lengua española como un instrumento de comunicación de la propia Casa Blanca. Seguramente sea temporal porque a fuerza de los hechos demoscópicos y democráticos acabará siendo la segunda lengua de mas uso y con influencia política”, ha asegurado Felipe VI durante la reunión.

Estas declaraciones llegan después de que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, lamentase la actuación de Trump, al considerar que ha “humillado” a sus 60 millones de hablantes en el país por relacionar la lengua española con una lengua “de pobres y migrantes”.

“Fue una noticia triste porque pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud porque además ahora conforman una parte muy significativa de la economía norteamericana, pero no ha cambiado. Valoraba que iba a mantenerse neutral y ha quitado el español de la página web, volviendo a unir al español con una lengua de pobres y migrantes. Tenemos que consolidar el prestigio del español como una lengua de cultura pero como lengua de ciencia y tecnología”, ha asegurado García Montero durante un encuentro este miércoles con medios de comunicación, con motivo de la reunión del Patronato.

Leer más:  El ministro de Justicia italiano acusa al TPI de irregularidades en la orden de detención del libio deportado

Como ha adelantado, el centro Cervantes en la ciudad de Los Ángeles tiene como misión potenciar el español pero próximamente pretenden “consolidar” su presencia en Estados Unidos, por lo que están estudiando presencia la puesta en marcha de una extensión y centro en Miami. Además, en conversación con la Real Academia Española (RAE), han estudiado la posibilidad de que el próximo Congreso Internacional de la Lengua sea en Estados Unidos.

“No solo se trata de defender el prestigio del español, pero se trata de negarse a humillar a gente por ser migrante o pobre, me parece muy despectivo y es una dinámica que se está extendiendo por el mundo y que es muy preocupante”, ha afeado García Montero.

Además, el Rey ha precisado que la enseñanza del español es “indisociable” de la difusión de la cultura, celebrando que el pasado 2024 el Cervantes realizase más de 7.800 actividades en el mundo, que implicaron a casi 5.000 creadores.

“La enseñanza del español es indisociable de la difusión de la cultura, y el año pasado el Instituto Cervantes realizó, en este ámbito, más de 7.800 actividades en el mundo. Contamos, además, con la red de bibliotecas del Instituto Cervantes, la más grande del mundo hispánico con 63 bibliotecas, que atesora casi un millón y medio de documentos. No es solo una enorme aportación a la difusión de nuestra lengua, sino también al conocimiento y al diálogo, porque, como nos recordaba José Manuel Caballero Bonald: ‘un libro te habla, pero también te escucha. El hecho de elegir un libro y compartir con él una misma aventura también supone un ejercicio de libertad'”, ha celebrado.

Leer más:  Se reporta la desaparición del exciclista cántabro Óscar Freire

Los patronos han conocido los principales datos del curso 2023-2024 en la reunión, que debió celebrarse el 5 de noviembre del pasado año, tuvo que ser pospuesta por las consecuencias de la DANA.

Algunos de los datos que ha destacado el Rey y que esta mañana ha adelantado el director de la entidad son los más de 600 millones de hispanohablantes que hay en el mundo.

“Nuestra comunidad lingüística engloba a todos los países hispanoamericanos, pero también a los hispanohablantes residentes en otros países”, ha añadido.

Además del Rey (presidente de honor) y Letizia, han participado en la sesión del Patronato el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (presidente ejecutivo) y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; y de Cultura, Ernest Urtasun.

Al Palacio de El Pardo, han asistido, entre otros patronos, del escritor y Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; el escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez; la escritora Elvira Lindo; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el escritor y editor mexicano Gonzalo Celorio; la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón; el director del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), Hernando Torres-Fernández; el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Jaime Domínguez; el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal; y el presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Javier Muñoz-Basols.

Leer más:  Díaz afirma que España no puede salir de la OTAN actualmente y se opone a aumentar el gasto militar

PREMIO Ñ A PARK CHUL

Antes del Patronato, los Reyes han entregado el Premio Ñ 2024 del Instituto Cervantes al hispanista coreano Park Chul (1949), catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur y uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos y quijotescos en su país.

El Rey ha felicitado, en ese sentido, a Chul “uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos” en Corea del Sur, según ha señalado durante su discurso.

“A propósito de la presencia, estudio y enseñanza de nuestra lengua y literatura en el mundo, permítanme ahora que felicite, en nombre de todos los presentes, al galardonado con el Premio Ñ en su edición de 2024: el filólogo e hispanista coreano Park Chul, uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos en Corea del Sur, y primer traductor de El Quijote al coreano. Reciba, profesor, nuestra más cálida enhorabuena por el premio; y, junto a ella, nuestra gratitud sincera y emocionada por toda una vida y una carrera académica consagradas al español”, ha añadido.

El monarca ha concluido su intervención celebrando la “casa compartida” que es el Instituto Cervantes para todos los hispanohablantes. “Un lugar de reunión y de hermandad desde el que ver crecer, renovarse y enriquecerse el espacio de nuestra lengua común”, ha agradecido.


- Te recomendamos -