MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El PSOE propuso este martes a la Chunta Aragonesista (CHA) “seguir trabajando por un modelo de financiación que sea justo”, mientras que el PP expresó su rechazo a “parchear un sistema que hace aguas por todos lados”.
Los dos grandes partidos respondieron así a la proposición no de ley presentada por Sumar, grupo en el que se integra CHA, en la que se pedía la aprobación de un fondo compensatorio de 87 millones de euros para Aragón.
El diputado de CHA, Jorge Pueyo, denunció que mientras todas las comunidades autónomas recibirán un aumento de su financiación del 2,5% este 2025, Extremadura y Aragón sufrirán una merma, en concreto, de 8 y 87 millones, respectivamente. Pueyo expuso también las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que hablan de una reducción de unos 200 millones.
Ese ajuste responde a los cálculos de la población ajustada, un “acto perverso” para Aragón, en palabras de Pueyo ante la Cámara. “La población de Aragón no crece tan rápido como el resto, pero se calculó mal. Por perder población se nos quitan ingresos que van destinados a la despoblación”, denunció.
Ante esa situación, el diputado del CHA solicitó un fondo de “carácter complementario” para suplir “la falta de ingresos que van a sufrir las arcas aragonesas en 2025”, y se comprometió a respaldar una solución para Extremadura.
Pueyo reclamó el respaldo del PP y del PSOE, aunque también cargó contra ellos. Al PP, que gobierna en Aragón, le reprochó que tuviera que ser el “partido más pequeño de la Cámara” el que llevara esta PNL al Parlamento, mientras que al PSOE le afeó que presentara una enmienda que era “la nada más absoluta” y en la que se pide que “se elimine la mención a los 87 millones”.
Por el PSOE, recogió el guante la diputada Begoña Nasarre, que invitó a Pueyo a seguir trabajando en un modelo de financiación que piense en el futuro de las comunidades autónomas. La diputada socialista recordó al de CHA que sólo existen dos modelos “uno que vota por el no y apuesta por lo privado”, en alusión al PP, y otro que es “el del progreso”, en referencia a los socialistas.
“Siempre hemos tenido una premisa clara: defender un modelo justo y equitativo, que garantice los servicios públicos y que tenga en cuenta las variedades específicas de cada territorio”, expresó Nasarre.
Además, defendió la gestión de la financiación autonómica bajo el gobierno de Pedro Sánchez, con 468 millones de euros más para Aragón en 2023.
“Frente a los seis años de gobierno de Mariano Punto Rajoy y nuestros seis años de Pedro Sánchez y de la ministra Alegría”, que también lidera el PSOE de Aragón y “que tan nervioso les pone, se han destinado a Aragón 25.600 millones de euros más”, subrayó.
La diputada del PP, Ana Alós, inició su turno de palabra con referencias a Nasarre y no a Pueyo. “Vaya papelón tener que defender el cupo independentista que le van a dar a Cataluña”, expresó nada más subir a la tribuna, con el Consejo de Política Fiscal y Financiera de la semana que viene en el punto de mira.
Para Alós, los problemas de la financiación autonómica parteb de la gestión “pasiva” del PSOE, al que sólo le interesan las comunidades cuando “hay que comprar alguna investidura”.
Tras sus críticas a los socialistas, la diputada popular también se dirigió a Pueyo. “Usted es Gobierno”, dijo, dado que CHA está en Sumar. “En vez de traer una PNL, tiene que exigirle a su Gobierno que reforme la financiación”, insistió.
Más allá de las críticas al Ejecutivo, Alós denunció la “injusticia” del sistema de financiación con los casos de Aragón y Extremadura y lamentó que “factores como la despoblación, la orografía, la dispersión o el envejecimiento tengan un coste en los servicios”.
Desde el PP abogan por “reestructurar la deuda” y facilitar a las autonomías la atención de sus obligaciones. “Hagamos un sistema de financiación autonómica que no nos obligue a poner parches”, zanjó.
ERC A FAVOR, VOX EN CONTRA
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, se posicionó a favor de sacar adelante la PNL de CHA. “ERC siempre ha estado a favor de cualquier iniciativa justa”, anunció. No obstante, aprovechó su turno de palabra para señalar que ERC pactó con el PSOE la condonación de una “deuda injusta” y esos acuerdos “eran extensibles al resto de comunidades autónomas”.
“Varios presidentes de comunidades se quejaban cuando podían ir perfectamente a Moncloa a intentar hacer suyo el acuerdo de ERC”, apuntó.
Por su parte, Vox se situó en el extremo contrario. “Lo urgente es que ustedes se vayan”, dijo el diputado Pablo Sáez a modo de fijación de posición de su grupo. En su intervención, reclamó a Sumar que explicara quién tendría que pagar ese fondo complementario de 87 millones de euros y culpó al Gobierno de “aumentar a toda costa la presión fiscal a todos los españoles”.
“No hay que reformar el sistema de financiación autonómica, sino un Estado autonómico que se ha demostrado fallido”, continuó. “Lo urgente es reformar un Estado autonómico caro, inútil e ineficiente, creador de desigualdades entre españoles y derrochador”, concluyó.
- Te recomendamos -