Inicio España El proyecto de ordenanza de estacionamiento regulado en Santa Cruz de Tenerife...

El proyecto de ordenanza de estacionamiento regulado en Santa Cruz de Tenerife está siendo sometido a consulta pública

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha publicado en la web municipal, en el apartado de Participación Ciudadana, la consulta pública previa a la elaboración del proyecto de ordenanza de estacionamiento regulado en el municipio, donde se recabará la opinión de personas y organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma, un procedimiento administrativo que permanecerá abierto hasta el 7 de marzo.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha destacado en un comunicado que con esta participación ciudadana “se ponen de manera pública” los problemas que se pretenden solventar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

“La regulación del estacionamiento es un instrumento clave orientado a mejorar la calidad de vida de las personas y la convivencia de los diferentes modos de transporte de Santa Cruz de Tenerife”, ha insistido el regidor capitalino.

Leer más:  Renfe prepara un plan especial para los premios Goya con siete trenes chárter

Desde el Ayuntamiento agregan que se trata de “elaborar una herramienta efectiva” para lograr objetivos como la regulación y ordenación del tráfico urbano, incluyendo la vigilancia y sanción de infracciones relacionadas con el estacionamiento y la circulación.

Explican cómo, a través de estas normas, se garantiza una distribución equitativa de los aparcamientos, facilitando la rotación en zonas con estacionamiento limitado y priorizando las necesidades de personas con movilidad reducida.

“Se persigue disponer de medidas correctivas, que atribuyen a los municipios la autoridad para inmovilizar o retirar vehículos mal estacionados que obstaculicen la circulación o incumplan las normas de estacionamiento limitado”, ha añadido, por su parte, la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso.

Así, ha argumentado, Santa Cruz dispone de 65.000 plazas de aparcamiento en viario y recibe una gran cantidad de viajes de otros municipios, lo que incrementa “significativamente” la demanda de aparcamientos para no residentes. A ello se suman también los registros “elevados desplazamientos entre barrios”.

PLAZAS AZULES DE ROTACIÓN Y PLAZAS VERDES PARA RESIDENTES

Leer más:  Lola Gracia, periodista, comienza su nueva aventura en radio con el programa "Con Altura" en Metropolitan Radio

En la consulta se detalla que estas necesidades detectadas son una “oportunidad” para optimizar el espacio público mediante una regulación adecuada, con la redistribución y gestión eficiente de las plazas para asegurar un acceso más equitativo para residentes, visitantes y usuarios con necesidades específicas, como personas con movilidad reducida o vehículos de carga y descarga.

Además, se añade que la introducción de medidas como estacionamiento tarifado o regulado por tiempo mejoraría la rotación en zonas de alta demanda, liberando plazas para nuevos usuarios y reduciendo el ilegal.

Subraya el consistorio capitalino que el objetivo de la Ordenanza de la Zona de Estacionamiento Regulado es garantizar un uso eficiente y equitativo del espacio público, mejorar la movilidad urbana, reducir el estacionamiento ilegal y fomentar la rotación de vehículos, priorizando las necesidades de residentes.

Así, la puesta en marcha de una Zona SER con plazas azules de rotación y plazas verdes para residentes no solo beneficiará a los residentes, asegurando su acceso a aparcamiento cercano, sino que también aumentará rotación en áreas comerciales.

Leer más:  Audrey Pascual consigue el cuarto puesto en el gigante del Mundial de esquí paralímpico, acariciando el podio

- Te recomendamos -