MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El 85% de las personas que participan en el Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud (ALAS) del organismo autónomo Madrid Salud, dependiente del Ayuntamiento, reducen su peso con una media de pérdida de 4,3kg.
El programa ALAS pretende disminuir la prevalencia general de enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, mediante la promoción de una alimentación sana y la práctica de actividad física.
El programa cuenta con una estrategia de actividades dirigidas a toda la población, otra de alto riesgo para personas con riesgo de obesidad y diabetes, así como con alianzas y colaboraciones con diversas entidades.
El objetivo estratégico de la estrategia poblacional se centra en reducir el índice de masa corporal (IMC) medio de la población madrileña, a través de actividades grupales de sensibilización, información y formación. Se hacen talleres y se trabaja con niños de todas las edades con actividades como ‘Ayudando a crecer’ y ‘Desayunos saludables’.
Según datos de Madrid Salud 85% de las personas que participan en el programa ALAS reducen su peso con una media de pérdida de 4,3kg, un 79% de los participantes disminuyen el perímetro abdominal con una media de 4,2 centímetros de su perímetro inicial. Asimismo, el 19,3% reduce su índice de masa corporal, el 22,3% dejan de ser obesos y el 21,8% dejan de tener sobrepeso. Finalmente el 43% han reducido un 5% o más su peso corporal inicial.
ATENCIÓN A NIÑOS Y FAMILIAS CON RIESGO
El programa ALAS cuenta con una vertiente llamada ‘Coles con Alas’ que se centra en niños y adolescentes con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población infantil de la ciudad a través de la adquisición de hábitos saludables relacionados con la alimentación y la actividad física.
Así, cuenta con dos líneas de intervención, poblacional y de alto riesgo. La primera facilita el cambio de hábitos, influyendo en el entorno, en el alumnado, en las familias y en el centro educativo.
La segunda va dirigida a familias y niños en los que se han identificado factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y sedentarismo. En este caso Madrid Salud ofrece atención individual en consulta con un profesional sanitario de los Centros Municipales de Salud. Además, busca incentivar el ejercicio físico con la ayuda de los Centros Deportivos Municipales, donde los niños reciben atención técnica personalizada. Todo ello, a través de mensajes positivos y motivadores.
Durante el curso 2021/2022 participaron un total de 12 centros escolares en la ciudad de Madrid, que aumentaron hasta 16 centros en los siguientes cursos 2022/2023 y 2023/2024. El distrito con mayor participación fue el de Usera, seguido por Carabanchel, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas.
Se detectaron un total de 148 niños con exceso de peso durante los tres cursos académicos (de 2021 a 2024). El porcentaje de alumnado con exceso de peso se redujo del 50,7% al 48,7% en tres años. La satisfacción de las familias que han participado ha ido en aumento, con una puntuación de 4,8 sobre 5.
- Te recomendamos -