MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Senado francés ha aprobado este lunes los presupuestos de la seguridad social, poniendo fin así a la crisis política desatada después de que el Gobierno del primer ministro François Bayrou activara el artículo 49.3 y desencadenara una ola de mociones de censura presentadas por la izquierda en la Asamblea Nacional.
El texto ha sido aprobado por 225 senadores frente a los 104 que han votado en contra por parte de la izquierda. El Gobierno ha tenido que renunciar, entre otras medidas, a aumentar los copagos en un intento por contentar a los socialistas.
“Francia necesita realmente los presupuestos, pero hubiéramos preferido una versión más equitativa”, ha lamentado la senadora socialista Annie Le Houérou en el marco de la votación, según ha recogido la cadena de televisión francesa BFM TV.
En concreto, el texto fija el gasto en los seguros de salud en un 3,4 por ciento más con respecto a 2024 frente al 2,8 por ciento inicialmente previsto, ya que habrá una dotación adicional de 1.000 millones de euros para los hospitales.
El texto desencadenó en la Asamblea Nacional una lluvia de mociones de censura por parte de la izquierda después de que el Ejecutivo de Bayrou activara la prerrogativa constitucional que le permite sacar adelante sin votación propuestas legislativas.
El Partido Socialista francés, liderado por Olivier Faure, ha dificultado que las mociones de censura presentadas por La Francia Insumisa (LFI) hayan salido adelante, y ha optado por tolerar el Gobierno de Bayrou como un “mal menor” frente al ascenso de la extrema derecha en Francia.
Este apoyo implícito de los socialistas al gobierno de Bayrou –político centrista nombrado por el presidente Emmanuel Macron a pesar del triunfo de la izquierda en las legislativas del pasado verano– ha dinamitado la coalición Nuevo Frente Popular (NFP) que aglutinó a los partidos de izquierda en las últimas elecciones.
Aquella coalición terminó como la fuerza más votada en los comicios, pero ante la negativa de Macron de designar a un primer ministro progresista, tumbaron el Ejecutivo de Michel Barnier apenas tres meses de ser nombrado.
- Te recomendamos -