Inicio España El presidente interino busca consenso y admite que no podrá complacer a...

El presidente interino busca consenso y admite que no podrá complacer a todos

0

Al Shara defiende que los ministros del nuevo Gobierno “fueron elegidos sin tener en cuenta su postura ideológica o política”

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, ha asegurado este lunes que está actuando para buscar un consenso de cara a la nueva etapa en el país tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad, si bien ha reconocido que las nuevas autoridades “no podrán satisfacer a todo el mundo”, dos días después de desvelar la composición del nuevo Gobierno en el país asiático.

“Ciertamente no seremos capaces de satisfacer a todo el mundo, y es algo natural, pero debemos lograr el máximo consenso posible”, ha manifestado, antes de ensalzar que “ha habido reacciones positivas a la formación del Gobierno”, antes de apuntar que la composición del Ejecutivo “se aleja de las cuotas para la asociación” y cuenta con “ministros competentes cuyo objetivo es construir el país”.

Leer más:  El Gobierno de Milei defiende el préstamo con el FMI frente a las críticas de la oposición: "Somos potencia"

“Nuestro objetivo es el cambio y la mejora”, ha subrayado Al Shara, líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), quien ha hecho hincapié en que los integrantes del Gobierno “fueron elegidos sin tener en cuenta su postura ideológica o política”. “Su única preocupación es construir este país y les daremos todas las capacidades necesarias para lograr que tengan éxito”, ha añadido.

Asimismo, ha reseñado que el país “es un lugar para un trabajo serio y duro” y ha añadido que “el único sueño que se logrará es el de elevar al puablo y al país par que sea libre, orgulloso e influyente”. “Pido a Dios todopoderoso que, cuando nos reunamos en el próximo Eid al Fitr, todos los problemas de Siria hayan sido resueltos”, ha afirmado tras una ceremonia religiosa en Damasco con motivo de la celebración del fin del Ramadán.

El nuevo Ejecutivo, nombrado dos cerca de cuatro meses después de la caída de Al Assad por la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por HTS, está dominado por figuras cercanas a Al Shara. Así, del total de 23 ministros, cuenta con cuatro representantes de minorías –un cristiano, un kurdo, un alauí y un druso–, si bien ninguno está al frente de ninguna de las principales carteras.

Leer más:  Garamendi pide resaltar el papel de la empresa para la autonomía estratégica de Europa

El nombramiento del nuevo Gobierno, que ha sido rechazado ya por la principal entidad política kurda en el norte y el noreste del país al entender que no representa los intereses de todos los sirios, llegó además dos semanas después de que el presidente interino promulgara la nueva Declaración Constitucional, que da amplias competencias a Al Shara a nivel legislativo, ejecutivo y judicial.

Al Shara, conocido hasta su llegada al poder por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, fue puesto al frente del país como presidente de transición tras la caída del Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia, dando carpetazo a cerca de un cuarto de siglo al frente del país después de suceder en 2000 a su padre, Hafez al Assad, quien dirigió Siria desde 1971.


- Te recomendamos -