![epress_20250210141007.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210141007-640x427.jpg)
Al Shara rechaza un traslado forzoso de palestinos desde Gaza y subraya “ninguna potencia puede expulsar un pueblo de su tierra”
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, ha asegurado que “miles” de personas se han unido ya al nuevo Ejército creado por las autoridades instauradas tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad y después de la disolución de las antiguas Fuerzas Armadas y servicios de seguridad.
“A día de hoy, miles de personas se están uniendo al nuevo Ejército sirio”, ha sostenido en una entrevista concedida para el podcast ‘The Rest is Politics’, encabezado por Alastair Campbell, antiguo portavoz del ‘premier’ británico Tony Blair, y Rory Stewart, un antiguo secretario de Estado de Cooperación Internacional de Reino Unido.
Así, ha recalcado que “hay grandes diferencias” entre la situación en Siria y la ‘desbaazificación’ de Irak tras la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003 y ha defendido que “no disolvió el Ejército sin contar con una alternativa”. “Traje la alternativa conmigo”, ha dicho, en referencia a las fuerzas que encabezó durante su control de la provincia de Idlib (noroeste).
“Había muchos antiguos oficiales que desertaron que ahora se están uniendo gradualmente al actual Ministerio de Defensa”, ha sostenido, al tiempo que ha argumentado que el propio Ejército sirio durante el régimen de Al Assad “estaba fragmentado en muchas milicias y contaba con intervención extranjera de Irán y Rusia”.
“El Ejército estaba fragmentado y colapsó. Un gran número de jóvenes huían de Siria para escapar al reclutamiento obligatorio, por lo que el Ejército no significaba mucho”, ha señalado Al Shara, conocido popularmente como Abú Mohamed al Golani, antes de destacar que él ha optado por “no imponer el reclutamiento obligatorio” y ha optado por “el alistamiento voluntario”.
En este sentido, ha defendido que HTS “tuvo mucho cuidado para garantizar que no había daños entre los civiles durante los combates”. “Me centré en atacar las fortalezas principales del régimen, como el Ejército y las fuerzas de seguridad y otros grupos de los que dependía para combatir al pueblo”, ha aseverado.
Al Shara ha reiterado además que “la mentalidad revolucionaria no puede construir un país” y ha afirmado que “la revolución, en su sentido previo, terminó con el derrocamiento del régimen”. “Ahora hemos avanzado a una nueva fase que implica reconstruir el país, el desarrollo económico, la búsqueda de la estabilidad regional y la seguridad, dar garantías a los países vecinos y establecer relaciones estratégicas con la región”, ha argüido.
“Siria es un país crucial con una ubicación estratégica que tiene un impacto global. Previamente, el régimen (de Al Assad) desplazó de forma intencionada a la gente a Europa y traficó con captagon hacia Europa y la región”, ha dicho, al tiempo que ha acusado al expresidente de “usar Damasco como base para fomentar la inestabilidad en la región”.
UN PAÍS “AGOTADO”
Así, ha subrayado que “a día de hoy, la situación de Siria ha cambiado drásticamente, convirtiéndose en una nueva zona con un futuro prometedor”. “Jugará un gran papel en la estabilidad regional, algo que será sostenido a través del desarrollo económico”, ha asegurado Al Shara, quien ha pedido a los países occidentales que “reconsideren su visión sobre Siria desde este ángulo”.
Sin embargo, ha reconocido que las nuevas autoridades “han heredado un país agotado”. “El régimen destruyó todo antes de que tomáramos el control, pero este es el desafío al que hacen frente los sirios. Debemos reconstruir nuestro país y no debemos declinar esta responsabilidad. Hay muchos problemas, pero una mente clara nos dice que hay que separarlos y abordarlos de uno en uno”, ha apuntado.
El presidente de transición sirio ha hecho hincapié en que, para ello, es necesario que se retiren las sanciones internacionales contra Damasco y ha dicho que “hay un firme consenso internacional” sobre este punto. “Siria hace frente a grandes desafíos de seguridad y una de las soluciones directas pasa por el desarrollo económico”, ha señalado.
“En eso nos estamos centrando. Sin un crecimiento económico, no puede haber estabilidad y, sin estabilidad, existe el riesgo de que se genere un clima que fomente el caos y la inseguridad. Todos estos asuntos están interconectados y deben ser abordados de forma conjunta”, ha puntualizado Al Shara.
De esta forma, ha dicho que la población de la región, “especialmente en Siria”, “está cansada de la guerra”. “La humanidad no puede vivir sin paz y seguridad”, ha dicho, antes de defender el proyecto planteado para la etapa de transición, que debería derivar en un proceso de “diálogo nacional” de cara a instaurar un Parlamento “temporal” que apruebe la nueva Constitución.
“MENSAJES POSITIVOS” DE TRUMP
En otro orden de cosas, Al Shara ha recalcado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha trasladado “mensajes positivos” desde su retorno a la Casa Blanca. “Está centrado en la política interna y en revitalizar la economía estadounidense y ha mostrado también interés en el desarrollo de la paz en Oriente Próximo”, ha dicho.
“Creo que es un inicio prometedor por parte de Trump y que supone una postura positiva tanto para Oriente Próximo como para las futuras políticas estadounidenses en la región. Soy optimista sobre que las ideas propuestas durante la campaña se conviertan en una realidad”, ha argumentado, antes de expresar su deseo de que el magnate “juegue un gran papel a la hora de lograr la paz a nivel global”.
Sin embargo, ha expresado su rechazo a la propuesta de Trump sobre el desplazamiento forzoso de población palestina de la Franja de Gaza y ha afirmado que “ninguna potencia puede expulsar un pueblo de su tierra”. “Muchos países lo han intentado y todos han fracasado, especialmente durante la reciente guerra en Gaza durante el último año y medio”, ha aseverado.
“La gente ha soportado dolor, asesinatos y destrucción y se ha negado a abandonar su tierra. Durante más de 80 años de conflicto, todos los intentos para desplazarlos (a los palestinos). Los que se fueron lamentan su decisión. La lección palestina que toda la generación ha aprendido es la importancia de mantenerse en su tierra”, ha dicho.
Por ello, ha reiterado que “no sería inteligente ni correcto desde el punto de vista moral o político que Trump encabece esfuerzos para forzar a los palestinos fuera de su tierra”, después de que el magnate haya insistido durante los últimos días en su plan e incluso haya planteado que Estados Unidos se haga con el control de la Franja de Gaza.
- Te recomendamos -