Inicio España El precio del alquiler aumentó un 15% en enero, según Fotocasa

El precio del alquiler aumentó un 15% en enero, según Fotocasa

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El precio de la vivienda en alquiler subió un 2% intermensual y un 15% interanual en el mes de enero, situando su precio medio en 13,55 euros el metro cuadrado al mes, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Así pues, España pasó de una variación interanual del 5,1% de enero de 2024 al 15% detectado en el mismo periodo de 2025. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 11,78 euros/metro cuadrado al mes de enero de 2024 a los 13,55 euros de este mes de enero.

El precio subió en 16 de las 17 y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Las comunidades autónomas con mayores incrementos fueron Castilla-La Mancha (19,9%), Madrid (18,4%), Región de Murcia (15,0%), Navarra (14,7%), La Rioja (14,5%) y Cataluña (14,1%).

Respecto al precio, Madrid con (20,88 euros/metro cuadrado al mes), Cataluña (18,41) Baleares (18,34)y País Vasco (16,79) se situaron como las comunidades más caras y Castilla-La Mancha (7,47) y Extremadura (6,91) como las más económicas.

Leer más:  CEOMA pide que la pensión más común, que varía entre 800 y 850 euros, se incremente para igualarse al SMI

Además, en 45 de las 49 provincias se incrementó el precio interanual de la vivienda en alquiler en enero de 2025 y solo bajó en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva. Las mayores subidas se vivieron en Lugo (18,8%), Madrid (18,4%), Albacete (17,0%), Huesca (16,1%) y Zamora (16,0%).

Las seis provincias más caras son Madrid con 20,88 euros/metro cuadrado al mes, Barcelona (20,59), Guipúzcoa con (19,10), Baleares (18,34), Vizcaya (16,30) y Málaga (14,96). Por otro lado, las tres provincias más económicas para alquilar una vivienda son Jaén (6,03), Ciudad Real (6,39) y Badajoz (6,80) .

“El precio del alquiler inicia 2025 con un récord, situando el coste del arrendamiento medio en España en el más alto de la historia del Índice Inmobiliario Fotocasa, por encima de los 1.080 euros por vivienda. El mapa de calor del alquiler se encuentra al rojo vivo, con precios máximos registrados desde 2022 en todo el territorio nacional”, indicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, quien indicó que en todas las comunidades autónomas, excepto Aragón, se han superado los niveles de la burbuja de 2007.

Leer más:  Hatta Energy urge al Gobierno a tomar medidas rápidas para poner fin al fraude del IVA y permitir que las empresas que actúan dentro de la ley operen sin obstáculos

Para Matos, la gravedad de esta situación reside en que la oferta de viviendas disponibles en alquiler de larga duración está atravesando “la peor crisis del siglo XXI” debido a la retirada de viviendas del mercado y al mismo tiempo mantiene una demanda “muy intensa y consistente”.


- Te recomendamos -