Inicio España El Prado exhibe obras del Greco que fueron pintadas para el Monasterio...

El Prado exhibe obras del Greco que fueron pintadas para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo (Toledo) tras 195 años separadas

0

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Museo Nacional del Prado reúne por primera la mayoría de obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, en una exposición que vuelve a juntar las piezas que en la actualidad están dispersas en el Art Institute de Chicago, en el propio Prado y en Santo Domingo el Antiguo, así como en otras colecciones.

La Galería Central del edificio Villanueva del Prado acoge esta muestra comisariada por la Jefa de Colección de pintura española del Renacimiento, Leticia Ruiz, hasta el 15 de junio y contiene ocho de las nueva obras que el Greco realizó por encargo (concluido en 1579) para la iglesia del Monasterio y que desde 1830 “fueron separadas”. Se trata de la primera producción del Greco en España.

El retablo mayor, que se organizó en torno a una tela de gran tamaño con el tema de ‘La Asunción’ (que está en el Art Institute of Chicago desde 1906), es la obra a la que se subordinaron el resto de las pinturas y, en esta exposición del Prado, es la pieza central. A su alrededor, cuatro santos a sus laterales -san Juan Bautista, san Juan Evangelista, san Bernardo y san Benito- y, en el cuerpo superior, ‘La Trinidad’.

Leer más:  Reyes Maroto rechaza declarar en el Senado argumentando que el PP busca relacionarla con el 'caso hidrocarburos'

Complementan el retablo dos cuadros, situados en los dos laterales en la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, y en esta exposición, también en los costados: ‘La Adoración de los Pastores’ a mano izquierda y ‘La Resurrección’ a la derecha.

La concepción de las obras supuso una renovación del tradicional retablo castellano; a la manera veneciana, una tela central de gran tamaño pasó a ser el elemento en torno al cual se subordinaron el resto de las pinturas, cuatro de las cuales fueron vendidas en el siglo XIX a través del escultor Valeriano Salvatierra, la primera de ellas en 1830.

“El Museo Nacional del Prado consigue reunir obras que habían sido separadas, desmembradas, digamos, desde 1830, y el museo ha conseguido reunirlas por primera vez en esta muestra”, ha indicado este lunes durante la presentación el Director Adjunto de Conservación e Investigación, Alfonso Palacio.

Actualmente la iglesia de Santo Domingo el Antiguo alberga tres de estas obras del Greco: ‘San Juan Bautista’, ‘San Juan Evangelista’ y ‘La Resurrección’.

Leer más:  Obispos españoles rezan por la pronta recuperación del Papa, mostrando preocupación

DOS ENCARGOS

A mediados de 1577, recién llegado a España, el Greco obtuvo dos encargos: ‘El Expolio’ para la catedral de Toledo y los tres retablos del monasterio de monjas cistercienses de Santo Domingo el Antiguo, que desde 1579 contó con una nueva iglesia de traza clasicista costeada por doña María de Silva (1513-1575), dama portuguesa que estuvo al servicio de la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V, y por Diego de Castilla (h. 1507- 1584), deán de la catedral. El espacio se destinó a lugar de enterramiento de los dos benefactores.

Para la realización del retablo mayor y los dos laterales de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo, don Diego designó al Greco a sugerencia de su hijo Luis de Castilla (h. 1540-1618), quien había conocido al pintor en Roma, en el palacio Farnesio, en 1571. Gracias a esta recomendación el Greco pudo diseñar la estructura de los tres retablos, las cinco esculturas que coronaron el principal y la pintura de ocho lienzos.

Leer más:  Los trabajadores españoles perciben un promedio de 10.000 euros adicionales al año en comparación con los trabajadores no comunitarios

- Te recomendamos -