
Sémper dice que sería “razonable” un gesto de “talla de Estado” como el de González pero considera que Sánchez “no está a la altura”
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha defendido este lunes que la cúpula militar informe al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre el incremento del gasto en Defensa y ha recordado que algo similar ocurrió en 1994 cuando el socialista Felipe González presidía el Ejecutivo y el entonces líder del PP, José María Aznar fue “invitado” a reunirse con la cúpula de las Fuerzas Armadas.
Fue el propio Feijóo el que hace una semana, durante la comparecencia ante el Pleno del Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hablar sobre el incremento del gasto en Defensa, pidió reunirse con la jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y los principales responsable militares.
Al ser preguntado expresamente si el PP considera que Feijóo debe participar en el diseño de la toma de decisiones y estrategia que debe decidir sobre el gasto militar, Sémper ha indicado que están “en un momento excepcional en el que se requieren más estadistas que políticos” y ha añadido que “lamentablemente” al frente del Gobierno tienen “un mal político”.
“En el año 1994 el presidente Aznar, cuando todavía no lo era, cuando era líder de la oposición, invitado por el gobierno de aquel entonces que era socialista, se reunió con la cúpula de las Fuerzas Armadas”, ha dicho, enumerando los nombres de las personas que entonces ocupaban esas estructuras, con el socialista Julián García Vargas como ministro del ramo.
“HOY NO TENEMOS A UN ESTADISTA AL FRENTE DEL GOBIERNO”
Sémper ha resaltado que eso “pasó bajo la Presidencia socialista de Felipe González, en la que se convocó al líder de la oposición a que tuviera ese encuentro con la cúpula militar para conocer cuáles eran los planes del Gobierno en materia de defensa”.
“Hoy, lamentablemente, no tenemos un estadista al frente del Gobierno y lamentablemente todas las políticas están diseñadas y se impulsan para perjudicar a la oposición a cualquier precio, incluso al precio de la estabilidad”, ha declarado.
En este sentido, se ha preguntado si, “en un momento como el actual, en el que se está redefiniendo la política de defensa”, “no sería razonable un gesto de talla de Estado por parte de este Gobierno”, de forma que “convocara al líder de la oposición, o al líder de la oposición”, que fue el partido “más votado” en las últimas elecciones generales, “para analizar entre todos cuál es la situación y cuáles son los pasos a dar”.
“¿Por qué lo que se pudo hacer con Felipe González en el año 1994, no se puede hacer hoy con Pedro Sánchez en el año 2025? Probablemente porque la distancia entre uno y otro sea sideral y probablemente porque Pedro Sánchez, a diferencia de todos los presidentes que le han precedido, no está a la altura de tamaño honor”, ha finalizado.
- Te recomendamos -