Bolaños acusa a los ‘populares’ de financiar el abogado al sindicato Manos Limpias para que haga “el trabajo sucio”
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha acusado al Gobierno de ser “un comando de encubrimiento de delitos y una coalición contra España y los españoles”, en relación a las causas judiciales abiertas sobre la figura Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, o del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Así se ha pronunciado durante su pregunta al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que le ha replicado echándole en cara que el PP siga instalado “en la insinuación, en la mentira y en la calumnia”, y le ha preguntado si en su grupo tienen la conciencia tranquila “al pagar el abogado de una asociación ultra como Manos Limpias para perseguir a personas honestas y honradas”.
“No le parece irónico que el Partido Popular financie el abogado de un pseudo sindicato ultraderechista que se llama Manos Limpias para que les haga a ustedes el trabajo sucio”, se ha preguntado.
Previamente, la senadora ‘popular’ le había enumerado “un enorme catálogo de corruptelas” que el Gobierno encubriría, y ha aseverado que todos los delitos que se investigan en diversas causas judiciales, incluyendo el ‘caso Koldo’, “empiezan y terminan en Sánchez al estilo ‘Piratas del Caribe’ rumbo a (República) Dominicana”.
Al hilo, y en el marco de su pregunta parlamentaria que versaba sobre si el Gobierno cree que la Constitución ampara la falta de respeto del Ejecutivo al Poder Judicial, ha apuntado que el escenario actual es “esotérico y paranormal” y se está en “la tercera fase de la corrupción antidemocrática”.
En este sentido, ha explicado que la primera fase fue hace un año con la amnistía de los condenados por el ‘procés’ “para comprar la investidura”, la segunda es en la que “niegan sus propios delitos, borran las pruebas y acusan a los jueces de ‘lawfare’, y la tercera fase es la “ley Begoña, la ley de impunidad, de privilegios para el entorno íntimo de Sánchez y sus amiguetes, incluido el fugado en Waterloo y los etarras pendientes de juicio”.
“Alfombra roja e impunidad para sus socios, señor Bolaños. La buena noticia es que ya ha dimitido un Sánchez, aunque no sepa dónde ir a firmar el finiquito”, ha resaltado en relación al cese de su puesto del hermano del presidente.
BECAS Y MÁS PLAZAS DE JUECES
Bolaños, después de que García le acusara de insultar a los jueces llamándoles “jauría ultra” ha explicado que, dado que ella hablaba de la Constitución en su pregunta parlamentaria, le recordaba que la misma “apoya el Estado Social y Democrático de Derecho, el Estado de Derecho y la separación de poderes, el Poder Judicial y la igualdad, la igualdad de hombres y mujeres, la igualdad entre españoles”.
Tras recordar que de eso va el aumento del salario mínimo interprofesional aprobado este martes por el Consejo de Ministros –“un 60% más de lo que ustedes nos dejaron en 2018”–, ha añadido que también busca la igualdad el proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y que fija que por ley “haya becas para acceder a la carrera judicial y fiscal”.
“De eso también hay que hablar y es igualdad. Porque ¿sabe lo que pasa? Que el gobierno Rodríguez Zapatero estableció unas becas también para preparar la oposición a la carrera judicial y fiscal. ¿Y sabe lo que sucedió cuando llegó el Gobierno Rajoy? Que las suprimieron”, ha añadido, para luego apuntar que por ese motivo lo incluyen en la ley para que “cualquier persona, con independencia de la renta de su familia, pueda acceder a las altas administraciones del país y a las altas oposiciones de la Administración de Justicia”.
A esto ha sumado que hablar de Justicia es también hablar de que se disponga de los medios materiales y los medios humanos suficientes. Y ha explicado que su Gobierno ha aprobado 1.240 plazas de jueces, “más del doble que el gobierno Rajoy”, y que “eso es apostar por la justicia”.
“Estamos llevando a cabo la mayor transformación en décadas de la justicia, hablo de recursos humanos, de recursos materiales, de la ley de eficiencia, de la ley de digitalización, de la ley orgánica del derecho a la defensa, y estoy hablando de que pongamos a la justicia en lo que nos pide la sociedad del siglo XXI. Una justicia cercana, digital, y que sea, por supuesto, eficiente, rápida y ágil”, ha concluido.
- Te recomendamos -