MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El plazo medio de tramitación de forma presencial para la constitución de una empresa fue en 2024 de 55,45 días, según el ‘Anuario de Estadística Mercantil’ publicado este lunes por el Colegio de Registradores de España, que refrenda el dato publicado días atrás por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de la cifra más alta de creación de empresas en España desde 2007, con 119.467 aperturas.
El plazo promedio de creación presencial de empresas fue ligeramente superior al del año anterior. De los 55,45 días, 8,2 corresponden al período que transcurre entre la presentación y su inscripción en el registro mercantil correspondiente.
En el caso de las tramitaciones telemáticas, este procedimiento supuso en 2024 39,2 días de media, dato muy similar al del año anterior. Entre la presentación telemática y la inscripción en el registro transcurrieron 5,6 días, frente a los 4,7 días del año anterior.
Por forma societaria, las sociedades limitadas (SL) mantienen su predominio absoluto, llegando al 98,6% del total en 2024, mientras que las sociedades anónimas mantienen el 0,4% del total de constituciones, porcentaje similar al año anterior.
En cuanto a tipologías societarias específicas, resulta relevante el comportamiento de los negocios transnacionales. En 2024, se inscribieron un total de 165 sucursales de sociedades extranjeras constituidas en España, una cifra ligeramente inferior a las 177 registradas en 2023.
Según el anuario de los registradores, el uso de la tecnología en la presentación de los depósitos de cuentas al registro mercantil está más que consolidada: el depósito digital telemático representó el 93,8% del total, mientras que el digital presencial tan solo el 1,9%. El formato de presentación en papel se mantiene en el 4,3% restante. Por lo tanto, más de 95 de cada 100 depósitos de cuentas se presentaron en formato digital.
En lo referente a los traslados de sede social entre comunidades autónomas, Madrid presenta un saldo a favor de 206 sociedades, seguido de la Comunidad Valenciana con 167, Andalucía con 42 y Baleares con 40. En el polo opuesto, Cataluña presenta un saldo negativo de 351 sociedades, seguido de Navarra con 80 y Castilla y León con 38.
- Te recomendamos -