Inicio España El plan para convertir el Noviciado de las Damas Apostólicas en residencia...

El plan para convertir el Noviciado de las Damas Apostólicas en residencia de estudiantes ha sido aprobado

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Madrid convertirá en una residencia de estudiantes el Noviciado de las Damas Apostólicas situado en el distrito de Chamartín a través de un plan que contempla la revitalización de su entorno.

La Junta de Gobierno aprobó este jueves inicialmente esta iniciativa que cuenta con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico. Este proyecto de modificación del Plan General de Ordenación Urbana servirá para proteger y adaptar los elementos reconocidos como Bien de Interés Patrimonial situados en la parcela del paseo de La Habana, 198 y, al mismo tiempo, definir las condiciones urbanísticas que permitirán la revitalización de este entorno y su integración por su interés cultural.

El espacio, abandonado desde 2009, albergará una residencia de estudiantes rodeada de espacios verdes y zonas comunes. Además, el expediente permite que la parcela tenga un uso dotacional educativo, recuperando así el carácter formativo que ha tenido a lo largo de su historia.

La parcela tiene una superficie de 16.848 m2 y es de propiedad privada. Está ocupada por dos edificaciones, ambas con forma rectangular. La principal, con aproximadamente 4.744 m2 construidos, corresponde al antiguo Noviciado e Iglesia de las Damas Apostólicas y tiene tres plantas. En su interior existen dos patios ajardinados. Presenta un mal estado de conservación, con zonas demolidas.

Leer más:  Tribunales.- El exdirector de la Faffe se acoge a su derecho a no declarar en la causa de las contrataciones

El edificio anexo o Pabellón de Portería (183 m2 construidos aproximadamente) tiene acceso directo desde el paseo de La Habana y es de dos plantas. En este segundo edificio no se han producido demoliciones. El espacio libre de la parcela presenta arbolado y diversas especies arbustivas.

En lo que afecta a la protección de este conjunto, se incluirá el Noviciado y el Pabellón de Portería en el Catálogo de Edificios Protegidos. Los terrenos al oeste y sur de la parcela y los patios del edificio del Noviciado pasarán a formar parte del Catálogo de Parques y Jardines de Interés. Finalmente, esta modificación del plan general establecerá condiciones urbanísticas adicionales que, de conformidad con la declaración como Bien de Interés Patrimonial, garantizan la protección de las partes norte y este de la parcela.

Este jardín protegido se verá complementado con zonas verdes adicionales. Se mantendrá el arbolado existente en el jardín protegido y se establecerán nuevas zonas para la plantación de nuevos árboles y el trasplante de ejemplares. En el resto de la parcela se respetarán se protegerán las vistas del bien protegido desde todo su perímetro y los ejes que han definido históricamente este área.

Leer más:  El exministro Escrivá se siente satisfecho de que su reforma de pensiones haya superado la "evaluación rigurosa" de la Airef

De esta forma la definición de estas condiciones de protección serán las que permitan desarrollar en el resto de la parcela nuevas edificaciones que ayuden a revitalizar este entorno. Estas nuevas edificaciones deberán guardar relación geométrica con el edificio del Noviciado y que, al estar ajardinadas sus cubiertas, rememoren las huertas que históricamente existieron en la finca.

Tras su aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno, se abre el periodo de información pública de un mes, en el que se recibirán las alegaciones y se solicitarán los informes sectoriales, entre ellos, el informe ambiental estratégico de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, y una vez estimadas o desestimadas las eventuales alegaciones, se someterá a aprobación provisional por el Pleno del Ayuntamiento y se remitirá al Gobierno regional para su aprobación definitiva.

HISTORIA

En junio de 2017, el propietario presentó una declaración responsable para la realización de obras de demolición de las edificaciones. Tres días después, se inició el derribo, pero la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ordenó su paralización en aplicación de la Ley de Patrimonio Histórico.

Leer más:  SATLANTIS finaliza el año 2024 con un aumento del 48% en su crecimiento y triplicando sus beneficios

El proyecto se redactó en 1928 para el Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús. Esta congregación religiosa se creó con fines asistenciales y catequéticos, con una regla que incluía vida contemplativa y activa.

Para la construcción de este complejo buscaron unos terrenos que estuvieran a las afueras de Madrid, en Chamartín de la Rosa, para alojar a las novicias y realizar en esta sucursal labores educativas y de asistencia a enfermos.

En 1936, durante la Guerra Civil, el edificio se desalojó para funcionar como albergue de niños. Durante la contienda, la iglesia sufrió algunos daños, pero fue reparada y reinaugurada en 1943. En las décadas posteriores, el uso del inmueble ha ido cambiando y perdió el carácter de Noviciado, pero continuó albergando actividades relacionadas con la vida espiritual, como residencia y casa de ejercicios.


- Te recomendamos -