MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El PP ha denunciado la “voracidad fiscal” del Gobierno y ha presentado una iniciativa en el Congreso con la que pide ajustar el IRPF a la inflación y así compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la progresividad en frío.
El Grupo Popular denuncia en su proposición no de ley, que se ha registrado para su debate en el Pleno y a la que ha accedido Europa Press, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha subido 74 veces los impuestos y 23 las cotizaciones sociales desde 2018.
De otra parte, el partido señala que las familias pagan más impuestos a través de la inflación, pagando más IVA cuando compran bienes y servicios, y pagando más IRPF por la llamada progresividad en frío. En concreto, apunta que los precios acumulan una subida del 20,5%, un 37,3% en el caso de los alimentos, que eleva automáticamente la recaudación del IVA, que ha aumentado un 24,9% en los últimos tres años, pasando de 72.498 millones de euros en 2021 a 90.541 millones en 2024.
En lo que respecta a la progresividad en frío, el PP explica que las subidas salariales efectuadas para compensar la inflación han ensanchado las bases imponibles del IRPF, elevando el tipo medio efectivo del IRPF del 12,8% en 2019 al 14,7% en 2023, según el último informe anual del Banco de España. Esto ha tenido un coste estimado para el bolsillo de los ciudadanos de 11.000 millones de euros, según la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo.
“La principal consecuencia de esa voracidad fiscal es que somos el sexto país de los 27 de la UE en el que menos ha aumentado la renta real per cápita desde 2018 y se ha ampliado la brecha de renta real per cápita en 690 euros, de 4.300 euros en 2018 a 4.940 euros en 2024, según datos de Eurostat”, denuncia el grupo en su iniciativa.
Con este escenario, el PP ha presentado una iniciativa para pedir al Gobierno que lleve a cabo las modificaciones necesarias de la tarifa del IRPF para ajustarla a la inflación y así compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la progresividad en frío, modificando al menos los tres primeros tramos, así como los mínimos personales y el resto de las deducciones de dicho impuesto que atiendan a circunstancias familiares y personales.
Desde que gobierna Pedro Sánchez, España es el tercer país de la UE en el que más ha subido la presión fiscal, ha aumentado un 1,8% desde 2018 mientras que en la media de países de la UE27 ha bajado un 1,1%.
- Te recomendamos -