Inicio España El partido indigenista ha llegado a un acuerdo con Revolución Ciudadana para...

El partido indigenista ha llegado a un acuerdo con Revolución Ciudadana para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

0

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), ha anunciado este jueves que ha alcanzado un acuerdo con Revolución Ciudadana, el partido representado por Luisa González, de cara a la segunda vuelta electoral de las presidenciales, que tendrán lugar el 13 de abril.

“Se realizará la firma de un acuerdo programático entre Pachakutik y Revolución Ciudadana por un país libre de violencia, por la paz y la vida”, ha señalado el partido político, que fue el tercero con más apoyos en la primera vuelta de los comicios, celebrados el 9 de febrero.

La formación ha indicado a través de una convocatoria difundida en su perfil de la red social X que el evento está previsto para este domingo a las 10.00 horas en el cantón Alausí, ubicado en la provincia de Chimborazo, en el centro del país.

“En tiempos de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza. Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo”, ha manifestado. El movimiento incluye, entre otros, a organizaciones sociales y movimientos de izquierda, pueblos indígenas, campesinos, estudiantes, mujeres o ecologistas.

Leer más:  Los sindicatos han estimado en más del 75% la participación en la huelga de docentes de enseñanza pública y afirman que cuentan con la "fuerza" suficiente para continuar

Este anuncio tiene lugar después de que Pachakutik y la CONAIE no lograran consensuar hace dos semanas si apoyaría a la candidata correísta, Luisa González, frente al actual presidente, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección por Acción Democrática Nacional (ADN). Como ninguno de los candidatos superó el umbral del 50 por ciento de los votos, los dos aspirantes con más apoyos (Noboa con el 44,3 por ciento y González el 43,83) pasaron a la segunda vuelta.

Noboa, heredero de la familia más rica de Ecuador, se convirtió en octubre de 2023 en el presidente ecuatoriano más joven de la historia al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. Bajo las siglas de ADN, Noboa ha gobernado 18 meses en un contexto complejo en lo que a la seguridad se refiere, con un auge de la violencia a manos de grupos armados y que llevó a declarar el estado de emergencia.

Leer más:  Feijóo critica a Sánchez por su inacción frente a los aranceles de Trump: "No he oído un plan en defensa de nuestros sectores"

- Te recomendamos -