Inicio España El Papa anima a los docentes a guiar a los jóvenes “para...

El Papa anima a los docentes a guiar a los jóvenes “para que se desarrollen a sí mismos a través de la verdad, la bondad y la belleza”

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Papa Francisco ha animado a los profesores a ayudar a los jóvenes “a realizarse a sí mismos a partir de la verdad, la borndad y la belleza que tienen su fuente en Dios”, según ha informado Vatican News.

En un mensaje enviado al decano de la Facultad Teológica del Trivéneto, Maurizio Girolami, con motivo del 20º aniversario de su fundación, el Pontífice ha agradecido a toda la comunidad académica “la importante misión educativa llevada a cabo hasta ahora”, especialmente “en favor de las generaciones más jóvenes del territorio”.

“Ser cada vez más un lugar de formación no solo a través del estudio y la profundización de la teología, sino también a través del testimonio cristiano de cada uno”, ha expresado el Papa, quien ha exhortado a “asumir con valentía los nuevos desafíos para llevar eficazmente la verdad del Evangelio al hombre contemporáneo”.

La inauguración del año académico 2024-2025 de la Facultad de Teología del Triveneto, que ha tenido lugar este martes en Padua, ha coincidido con el inicio de las celebraciones del 20º aniversario de su creación, que se realizó en 2005 por iniciativa de los obispos del Triveneto con el fin de ofrecer al territorio una enseñanza teológica de nivel universitario.

Leer más:  Radisson abrirá hoteles en Málaga y Tenerife y ampliará su presencia en Portugal

Fue el Patriarca de Venecia, Francesco Moraglia, gran canciller de la Facultad, quien ha pronunciado el discurso de apertura, titulado ‘¿Qué cultura para Europa? Razones para la esperanza en tiempos de desconcierto: interpretar el presente, proyectar el futuro’.

El leitmotiv ha sido un discurso escrito en 1984 por Václav Havel, futuro primer presidente de la República Checa, además de dramaturgo y poeta, en el que, según ha explicado Moraglia, señalaba las causas de la alienación cultural contemporánea “tanto en la disociación del hombre moderno del ‘mundo natural’ como en la construcción abstracta de una interpretación racionalista producida por una mens tecnocientífica que acabaría neutralizando el campo de sentido de la experiencia viva, en lo más propiamente humano, consignando la vida a la esterilidad de las abstracciones protocolarias”.


- Te recomendamos -