La confianza en la Bolsa de EE.UU. se dispara con el retorno de Trump
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha decaído en el cuarto trimestre de 2024, hasta situarse en los 2,11 puntos respecto a los 2,55 del trimestre previo, si bien todavía se sitúa en terreno optimista -duplicando al dato de finales de 2023- y encadena ocho trimestres consecutivos en positivo, según el índice elaborado por JP Morgan Asset Management (AM) y divulgado este lunes.
La firma ha detallado que en 2024 la media del índice marcó un récord de confianza, alcanzando un registro de 2,82 puntos, muy superior al de 2023 (1,59) y solo superado en toda la serie histórica de la encuesta por el año 2021, ejercicio marcado por la recuperación postpandemia.
Cabe destacar que en el primer trimestre de 2024 el índice alcanzó los 3,89 puntos, muy cerca de los máximos históricos obtenidos en el segundo trimestre de 2021, cuando se superaron los 4 puntos por la mencionada recuperación de la pandemia.
De vuelta con la coyuntura actual, los ahorradores españoles vuelven a decantarse por el optimismo y un 76% considera que los mercados bursátiles subirán o se mantendrán en los niveles actuales, en tanto que sólo un 23% pronostica que habrá una corrección y caerán en los próximos seis meses.
Entrando al detalle, la visión positiva de la situación económica y financiera actual, junto a las expectativas positivas generadas por el cambio de gobierno en Estados Unidos, son las principales razones esgrimidas por quienes confían en un recorrido estable o al alza de las Bolsas.
Al hilo del retorno de Donald Trump a la presidencia del país norteamericano, la encuesta constata que es “algo que parece impulsar también la confianza en la resolución de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, así como una mayor estabilidad geopolítica”.
En el lado opuesto, los que menos confían en la evolución positiva de las bolsas muestran una peor percepción y aducen preocupación por la evolución de los conflictos internacionales, así como por el cambio de gobierno en la Casa Blanca.
En este ámbito, la percepción de una situación económica negativa ha dejado de ser el principal factor de pesimismo para estos inversores y ha caído 12 puntos, hasta la tercera posición entre las razones esgrimidas para la desconfianza.
Por áreas geográficas, desde JP Morgan AM han destacado que, por primera vez en la historia de este estudio -que se realiza cada trimestre desde 2007-, casi la mitad de los encuestados (48,3%) coinciden en que el estadounidense será el mercado más atractivo para invertir en los próximos seis meses.
“Se trata de la mayor apuesta por un solo mercado expresada por un porcentaje tan alto de inversores”, han aseverado desde la firma.
En paralelo, el resto de mercados ha bajado considerablemente: el mercado español se ha situado en segundo lugar (17,8%), mientras que en tercera posición queda la apuesta por el mercado de valores europeo (16%) y detrás se ha quedado el asiático (11%), que ha caído tres puntos tras crecer de forma sostenida durante los últimos dos trimestres.
De este modo, la confianza en la evolución de los mercados estadounidenses ha destronado a la del mercado europeo, que lideró el ranking al cierre del tercer trimestre.
Sobre el dato del mercado asiático, el informe ha subrayado el crecimiento de la confianza en la evolución del mercado asiático, que registra dos trimestres consecutivos de recuperación, debido a las noticias sobre el impulso que ha ejercido el plan de estímulos anunciado por China.
LA INTENCIÓN DE INVERSIÓN SE MANTIENE ESTABLE
Pese a este contexto de optimismo generalizado, la última oleada de la encuesta ha puesto de manifiesto que las expectativas de un mejor desempeño de los mercados bursátiles, especialmente el estadounidense, no han implicado necesariamente un aumento en la intención de inversión en productos financieros por parte de los encuestados, ya que los datos se han mantenido estables respecto a la oleada del tercer trimestre de 2024.
Así, el 81,3% de los ahorradores ha declarado que tiene previsto invertir su dinero en algún tipo de producto financiero en los próximos seis meses.
Los depósitos siguen siendo el producto estrella a invertir en los próximos seis meses para un 40,5% de los encuestados, mientras que un 19,8% declara tener la intención de invertir en fondos de inversión. Tras ellos, un 15,1% opta por fondos o planes de pensiones; un 14,5% por la inversión directa en Bolsa; un 13,1% prefiere renta fija; un 9,8% se decanta por activos inmobiliarios y un 4,3% por fondos cotizados (ETF).
Ligado a los ETFs, el estudio ha expuesto que un 6,7% de los encuestados ha declarado haber suscrito algún fondo de estas características, un 2% más que en el trimestre anterior y tres veces más que al inicio de 2020, cuando la encuesta comenzó a preguntar por este tipo de productos.
- Te recomendamos -