Inicio España El número de ocupaciones disminuye un 3% las oportunidades anunciadas en InfoJobs...

El número de ocupaciones disminuye un 3% las oportunidades anunciadas en InfoJobs en 2024 y aumenta los salarios en un 3,1%

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

El total de vacantes publicadas en InfoJobs durante el año 2024 se redujo un 3% en comparación con el año anterior, mientras que la media de los salarios de las ofertas se incrementó un 3,1%, una situación que coincide con el hecho de que el mercado laboral español creara el pasado año alrededor de medio millón de empleos y la ocupación se encuentre en una cifra récord, ya por encima de los 21 millones de cotizantes.

Así se puso de relieve durante la presentación del informe anual sobre el mercado laboral español elaborado por InfoJobs y Esade, donde la directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, Anna Ginès, destacó la buena marcha del mercado laboral con cifras como el “largo período de descenso” del desempleo o que los ocupados concluyeran 2024 por encima de los 21,8 millones, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, recordó que España sigue siendo el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro y, “aunque se ha reducido las diferencias” con el resto de Estados, el “alto” paro sigue siendo un elemento diferencial español.

En cuanto a la productividad, subrayó que se sitúa en el 97% en relación por debajo del 100% que se considera como dato de referencia en la UE. Se coloca así por detrás de economías como la alemana y la italiana, lo que, a su juicio, indica que “hay espacio todavía para incrementar la productividad por persona trabajadora”.

Leer más:  Caballero defiende en Bruselas reactivar consumo interior en UE y apoyo sin fisuras al campo ante los aranceles de Trump

Por su parte, el director comercial de InfoJobs, César Aparicio, y la directora de Estudios y Comunicación de ese portal, Mónica Pérez, señalaron que el total de vacantes publicadas en este portal de empleo en 2024 experimentó un descenso del 3% con respecto a 2023 y explicaron que los sectores con más volumen de ofertas son comercial y ventas; compras, logística y almacén; artes y oficios; atención al cliente, y turismo y restauración.

Pérez resaltó que el mercado laboral es “cada vez más grande”, porque “estamos en máximos de ocupación”, pero también es “más complejo”, porque el paro sigue siendo del 10,6%, con unas previsiones que apuntan a que, pese al crecimiento económico, es “difícil” que el paro “se aleje” de estas cifras. También pusieron el foco en las dificultades para encontrar mano de obra en algunos sectores, como las profesiones técnicas.

La líder del área de candidatos de InfoJobs, Esther Arboix, aseguró que más de cuatro millones de personas aplicaron en algún momento de 2024 a alguna oferta de trabajo y subrayó que es una cifra récord.

En este punto, el director de Empleo, Talento y Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de DigitalES, Javier Miranda, destacó la capacidad de los jóvenes para formarse y dijo que es “muy triste” ir a la enseñanza de FP sobre áreas como la informática y “ver que solo hay dos o tres chicas”.

Leer más:  Una investigación revela que una lesión cardíaca en los progenitores puede tener repercusiones en sus hijos

SALARIOS

Por otra parte, el salario promedio ofertado en las vacantes publicadas en InfoJobs a lo largo de 2024 se situó en los 27.060 euros. Esto supone un incremento del 3,1%, es decir, 815 euros con respecto a 2023. Ello, mientras las vacantes con menos salarios “no dejan de perder relevancia” y representan ya solo el 12% del total.

Además, el tipo de contrato condiciona el salario, ya que el que más crece es el de fijos discontinuos, seguido del de los temporales y, en tercer lugar, los indefinidos ordinarios. En el caso de los autónomos, la subida de la remuneración que se ofrece es del 4,5%.

Por categorías, informática y telecomunicaciones está plenamente arraigado como el líder del ranking salarial por sectores. En 2024, el sueldo medio para las ofertas de esta actividad fue de 34.307 euros, un 1% más que el año anterior. Tras él se sitúa, como ya viene siendo habitual, comercial y ventas, con una media salarial de 33.158 euros, superando en un 4% el de 2023.

En términos de variación anual, el salario en marketing y comunicación ha subido un 12%. Esta categoría también ha crecido en términos absolutos, con casi 3.000 euros más respecto al año precedente. Otras subidas salariales relevantes se han producido en el sector farmacéutico — el salario medio ofrecido ha aumentado un 11% (2.784 euros)—, y en educación y formación, en el que se ha incrementado un 9% (2.645 euros más).

Leer más:  "El IRPF sigue castigando a las rentas medias/bajas", según el presidente de los Gestores Administrativos

En cualquier caso, los dos puestos concretos mejor pagados son médico especialista, arquitecto de software y de nuevas tecnologías. Asimismo, las ofertas con teletrabajo se colocan más de 4.000 euros por encima del salario medio de las vacantes en la plataforma.

COMUNIDADES

En el ámbito territorial, Madrid (642.060 vacantes en 2024, un 26% del total) y Cataluña (523.290, un 21%) vuelven a ser las comunidades autónomas que más puestos ofertan en InfoJobs, seguidas de Andalucía (281.611 vacantes, un 12% del total) y la Comunidad Valenciana (206.075, 8% del total). A excepción de Andalucía, todas ellas han visto mermada su oferta laboral en el portal de empleo en relación con 2023.

En cuanto a los salarios, si se centra el foco en las comunidades que tienen una oferta de empleo más elevada destacan el País Vasco y Navarra, con 28.402 euros y 28.346 euros, respectivamente. A estas les siguen Madrid (28.075 euros) y Andalucía (28.048 euros).


- Te recomendamos -