Inicio España El número de especies de hongos en la Lista Roja de la...

El número de especies de hongos en la Lista Roja de la UICN ha alcanzado las 1.300 luego de la inclusión de 482 nuevas especies

0

La evaluación de la UICN también revela que los árboles de incienso se enfrentan a un riesgo creciente de extinción

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El número de especies de hongos en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha llegado a las 1.300 tras la incorporación de 482 especies evaluadas recientemente. De esas 1.300, al menos 411 están en peligro de extinción. A juicio del organismo, esto confirma que la deforestación, la expansión agrícola y el desarrollo urbano están impulsando el declive de estas especies en todo el mundo.

En concreto, la UICN denuncia que 279 especies de hongos están en peligro de extinción por el rápido crecimiento de las zonas agrícolas y urbanas, que ha reemplazado sus hábitats de los hongos. Además, incide en que el nitrógeno y el amoníaco procedentes de los fertilizantes y la contaminación de los motores también amenazan a 91 especies. En este aspecto, destaca que estas amenazas son “graves” en Europa y que afectan a especies bien conocidas en el campo tradicional, como la vulnerable Hygrocybe intermedia.

Por otro lado, el organismo explica que al menos 198 especies de hongos están en peligro de extinción debido a la deforestación para la producción de madera, la tala ilegal y el desmonte para la agricultura. De entre estas, apunta que la tala rasa de bosques primarios es especialmente dañina, ya que destruye hongos que no tienen tiempo de restablecerse mediante la silvicultura de rotación. En este marco, recuerda que el 30% de los bosques primarios de pino en Finlandia, Suecia y Rusia han sido talados desde 1975, lo que ha llevado a especies como el pino caballero gigante (Tricholoma colossus) a la categoría de vulnerables.

Leer más:  Más de 40 firmas y comercios locales estarán presentes en la Semana de la Moda de Valladolid los días 8 y 9 de abril

Asimismo, indica que el cambio climático está afectando a los hongos. Así, menciona que más de 50 especies de hongos están en peligro de extinción debido a los cambios en los patrones de incendios en Estados Unidos (EEUU). Además, comenta que la dominación de los bosques de Sierra Nevada por parte de los abetos desde 1980 ha reducido el hábitat del Gastroboletus citrinobrunneus, especie en peligro de extinción.

En este marco, la UICN recalca que los hongos son “la base de todos los ecosistemas”. “A medida que perdemos hongos, empobrecemos los servicios ecosistémicos y la resiliencia que brindan, desde la resistencia a la sequía y a los patógenos en cultivos y árboles hasta el almacenamiento de carbono en el suelo”, ha afirmado el profesor Anders Dahlberg, Coordinador de la Autoridad de la Lista Roja del Grupo de Especialistas en Hongos, Setas y Puffballs de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN”.

La Lista Roja de la UICN incluye ahora 169.420 especies, de las cuales 47.187 están en peligro de extinción. Con esta actualización, ya se han evaluado más de 1.000 de las 155.000 especies de hongos conocidas del mundo.

Leer más:  En diferentes días, los municipios de la Axarquía están llevando a cabo una campaña de donación de sangre

LOS ÁRBOLES DE INCIENSO, EN RIESGO CRECIENTE DE EXTINCIÓN

Por otro lado, la actualización de la Lista Roja de este jueves también ha revelado que los árboles de incienso se enfrentan a un riesgo creciente de extinción y que los impactos humanos están impidiendo que el león sea completamente funcional ecológicamente en toda su área de distribución.

De esta manera, la UICN detalla que cinco especies de incienso (Boswellia) en la isla de Socotra (Yemen) han pasado de Vulnerable a En Peligro, una de Vulnerable a En Peligro Crítico y tres especies han sido evaluadas por primera vez como En Peligro Crítico. A juicio del organismo, el declive del pastoreo rotacional tradicional de cabras –que pastorean los árboles jóvenes– y el creciente tamaño de los rebaños en el último siglo han aumentado la presión de búsqueda de alimento.

Además, ciclones, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra más frecuentes e intensos han dañado y arrancado de raíz muchos árboles. Aún así, explica que el uso del incienso está bien gestionado en Socotra e incide en que es “fundamental” que se mantenga local y acorde con la rareza de los árboles.

Leer más:  García respalda la labor de los médicos en la administración de las incapacidades laborales

Por otro lado, la primera evaluación de Estado Verde para el león (Panthera leo) muestra que está En gran parte agotado, mientras que la especie permanece Vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Este tipo de evaluación, que complementa la Lista Roja al proporcionar una herramienta para evaluar la recuperación de las poblaciones de especies y medir su éxito en la conservación, demuestra que los impactos humanos están impidiendo que el león sea completamente funcional ecológicamente en toda su área de distribución, ya que la especie disminuye en grandes áreas y se ha extinguido en el norte de África y el sudoeste de Asia.

Aún así, el análisis también enseña que la conservación ha evitado probables extinciones en África occidental y central meridional, Sudáfrica e India. Desde el punto de vista del organismo, se necesitan intensificar los esfuerzos para mantener la población existente a medida que los asentamientos humanos en toda su área de distribución continúan creciendo.


- Te recomendamos -