Asegura que el aparato “no entró en espacio aéreo soberano” y recalca que no supuso “una amenaza”
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés) ha anunciado este miércoles que detectó y siguió a un avión ruso que volaba en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska, si bien recalca que en todo momento permaneció en espacio aéreo internacional.
El organismo, integrado por Estados Unidos y Canadá, ha afirmado a través de un comunicado que “el aparato ruso permaneció en espacio aéreo internacional y no entró en espacio aéreo soberano estadounidense o canadiense”.
“Esta actividad rusa en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska tiene lugar de forma regular y no es considera una amenaza”, ha dicho, antes de especificar que esta zona”empieza donde termina el espacio aéreo soberano y es definido como un tramo de espacio aéreo internacional que requiere la identificación de todos los aviones, en interés de la seguridad nacional”.
En este sentido, ha recalcado que “el NORAD emplea una red de defensa en capas con satélites, radares en tierra y aire y aviones de combate para detectar y seguir a aviones e informar de acciones apropiadas”. “El NORAD sigue preparado para emplear diversas opciones de respuesta para defender América del Norte”, ha zanjado.
Estas zonas de identificación de defensa aérea, declaradas de forma unilateral, no están definidas por un tratado internacional y son parte de los esfuerzos de algunos países por identificar y localizar aparatos de otros países bajo argumentos de seguridad nacional.
Estados Unidos y otros países del mundo han anunciado la existencia de estas zonas cubriendo partes de su espacio aéreo o incluso más allá, sin que se generen obligaciones internacionales para los países cuyos aparatos las sobrevuelen, más allá de posibles tensiones por la falta de notificación previa.
- Te recomendamos -