MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Museo Reina Sofía sube tres esculturas de Jesús Rafael Soto, Martín Chirino y Edgar Negret –nunca antes mostradas en sus salas– a las terrazas del edificio Nouvel, que reabren tras su reordenación transformadas en un nuevo espacio expositivo que acogerá parte de la colección de la pinacoteca.
“Con esta sala exterior se trata de dotar de contenido partes del museo donde no había este contenido artístico. Estos espacios cambiarán con el tiempo, porque la pieza de Soto brilla por la luz pero por la tarde hay una puesta de sol y dependiendo del ambiente estas piezas mutan”, ha explicado el director del Reina Sofía, Manuel Segade, durante la presentación de las obras y el espacio.
Concretamente, las tres piezas pertenecen a la colección de escultura geométrica de los años sesenta y setenta del siglo XX del Museo. “Si no hay espectadores que las activen, que se muevan alrededor de ellas y que relacionen sus cuerpos con ellas, no existen esas piezas. Eso ya es una revolución estética”, ha añadido Segade.
Así, ‘Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético en las terrazas de Nouvel’ trata de establecer un “nuevo orden” en cuanto a escultura, y llenar la ciudad de obras que se alejan de las piezas conmemorativas.
“No tiene absolutamente nada que ver con las esculturas conmemorativas en pedestales a los que nos teníamos acostumbrados en el siglo XIX y principios del siglo XX”, ha apuntado.
Una de estas esculturas es ‘Mediterránea (10), 1971’, del canario Martín Chirino, una pieza de chapa de acero inoxidable pulida y soldadura. Chirino, según explica el Museo, rechazó las estéticas realistas del franquismo en favor de una “nueva materialidad”.
“Es bastante representativa de este momento de Chirino, de principios de los años 70, en el que empieza a trabajar sobre los horizontes, pero también tienen que ver con la tradición (…) A finales de los 60 y principios de los 70, pasa mucho tiempo en Italia y en Grecia, se permea de esa cultura mediterránea. Sobre todo en las formas femeninas y curvas y empieza a desarrollar esta escultura, que él considera que tiene un cierto erotismo”, ha precisado Segade.
Por otro lado, el Reina Sofía expone ‘Vigilante rojo, 1979’, del colombiano Edgar Negret, una pieza de chapa de aluminio pintada que nunca se había expuesto porque ha estado emplazada en el Tribunal de Cuentas Europeo, en Luxemburgo, como depósito temporal desde 2015.
Finalmente, los visitantes que acudan a la terraza –el acceso es gratuito– podrán ver una escultura del venezolano Jesús Rafael Soto, ‘Penetrable, 1982’, un montaje de tubos flexibles de PVC a través de los que el espectador puede pasar y moverse.
“Son piezas importantísimas precisamente en la evolución de la participación del público en el arte contemporáneo porque son piezas hechas para ser absolutamente atravesadas. Funcionan como un penetrable que podemos atravesar, podemos decidir cómo lo recorremos y que están hechos para ser intervenidos por los diferentes públicos. Sólo se puede disfrutar una vez que alguien lo atraviese y que conviva con ellas”, ha concluido Segade.
- Te recomendamos -