
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 (EUROPA PRESS)
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA) ha inaugurado un nuevo ámbito expositivo en el área de biología marina protagonizado por el ‘diablo negro’, que fue localizado cerca de la superficie marina en aguas de Guía de Isora.
El pez ‘diablo negro’ llegó al museo el pasado 26 de enero, gracias a la donación del biólogo y colaborador Marc Martín Solá, que encontró esta especie en aguas de la isla, cerca de la superficie del mar, a un kilómetro de la desembocadura del Barranco de Erques, entre los municipios de Adeje y Guía de Isora.
Una vez depositado en el museo, los expertos lo identificaron confirmando que el ejemplar pertenece a la especie ‘Melanocetus johnsonii’, conocido comúnmente con el nombre de diablo negro.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, que estuvo presente este lunes en el MUNA, señaló en una nota que “la biodiversidad de Tenerife sigue sorprendiendo con un pez abisal que no es habitual encontrarlo en estas capas de superficie, pero que ha servido para poner de relieve que se convive habitualmente con especies poco habituales que son muy llamativas”.
Con el impulso que le ha dado el MUNA, prosiguió, “le damos la oportunidad a los centros escolares y a la comunidad en general de disfrutar de un especimen poco habitual, y que nos muestra lo sorprendente que es nuestra naturaleza”.
Afonso también añadió que en este nuevo mandato se aboga por “democratizar” el acceso a la cultura en general y “potenciar” los museos de la isla que son “referencia” a nivel nacional por la calidad de sus piezas y las instalaciones, poniendo como ejemplo la aspiración de recuperar la momia de Erques o esta especie marina.
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, agradeció al biólogo Marc Martín esta donación “que contribuirá a conocer más sobre los océanos y en concreto, acerca de este ejemplar tan poco común en la fauna marina y que enriquecerá las colecciones del centro”.
INTERÉS INTERNACIONAL
En su opinión, se trata de “un descubrimiento que ha atraído la mirada de la comunidad científica internacional y del público general, lo que supone una nueva oportunidad para dar a conocer el trabajo de conservación del museo, así como fortalecer las colecciones”.
Acha recordó que los interesados pueden disfrutarlo en el horario habitual del museo, de lunes a sábado, de 09.00 a 19.00 horas, así como los domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas. También pueden visitarlo los días de entrada gratuita –viernes y sábado desde las 16.00 horas–.
Con motivo de los festejos propios del Carnaval, el MUNA cerrará sus puertas los días 2, 3, 4 y 8 de marzo mientras que el domingo 9 de marzo la apertura se retrasa a las 11.00 horas.
Existe otro caso conocido de avistamiento en superficie de un pez abisal que también se custodia en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife desde que fue encontrado en 2017 por Sergio David Hernández, a bordo del catamarán BONADEA II.
El pez, ya muerto, flotaba en posición invertida, con el vientre fuera del agua y visiblemente dilatado y en el interior de su estómago se movía algo, aún vivo.
Los expertos del MUNA lo identificaron como ‘pez linterna cornudo’ (Oneirodes eschrichtii), concretamente una hembra de 21 centímetros de longitud que, en el interior de su estómago, tenía una merluza de hondura (Trachonurus sulcatus) de 36 centímetros de largo.
- Te recomendamos -