Inicio España El Museo ICO exhibe en una exposición la serie entera ‘Suite Vollard’...

El Museo ICO exhibe en una exposición la serie entera ‘Suite Vollard’ de Picasso junto con grabados de otros artistas del siglo XX

0

Supone el regreso a Madrid de la serie del genio malagueño, que se expuso integra por última vez hace más de una década, en 2012

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Museo ICO ha presentado este jueves 13 de febrero la exposición ‘Ecos del grabado: Picasso, la Suite Vollard y el grabado en la Colección del Museo ICO’, una muestra que homenajea esta técnica al exponer la ‘Suite Vollard’ de Picasso, que se podrá ver completa, junto con grabados y pinturas de otros autores representativos del siglo XX entre los que se encuentran Juan Genovés o Darío Villalba, entre otros.

Esta exposición marca el regreso de las colecciones del museo a su propia sede tras más de una década sin ser exhibidas en su totalidad. Comisariada por el Área de Arte de la Fundación ICO y compuesta por obras adquiridas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en los años 90, entronca con la misión principal con la que nació el Museo ICO: la conservación y difusión de sus colecciones.

La muestra podrá visitarse desde este jueves 13 de febrero hasta el 20 de julio, en el Museo ICO de Madrid, y supone el regreso a la capital de la ‘Suite Vollard’ de Picasso, que se expuso integra por última vez hace más de una década, en 2012.

Leer más:  Vithas Sevilla organiza un Aula Salud enfocado en logopedia para pacientes con daño cerebral

‘Suite Vollard’, considerada como la serie más importante del grabado contemporáneo, se compone de un total de 100 obras realizadas entre 1930 y 1937, periodo en el que la colaboración entre el marchante y galerista Ambroise Vollard y Pablo Picasso llegó a su punto álgido.

La ‘Suite Vollard’ fue el resultado de un intercambio amistoso y comercial entre ellos, ya que Vollard obtuvo en 1937 la serie inicial de 97 cobres grabados de la Suite a cambio de un número importante de pinturas de su propiedad que Picasso deseaba para su colección privada.

A la rueda de prensa con motivo de esta inauguración ha asistido el comisario de la exposición, Gonzalo Doval Sánchez, así como la directora de comunicación y relaciones institucionales del ICO, Begoña Amores. “Es un orgullo para nosotros comenzar 2025 con una exposición dedicada a nuestras propias colecciones. No las mostrábamos en esta casa desde 2012 y es una oportunidad única para acercar al público un patrimonio artístico excepcional que no siempre está al alcance de todos”, ha señalado Amores.

Por su parte, el comisario ha enfatizado en que “tener la ‘Suite Vollard’ completa en Madrid es un acontecimiento extraordinario”. “Es un testimonio fascinante de la evolución técnica y creativa de Picasso en el grabado, desde el aguafuerte hasta la punta seca”, ha destacado.

Leer más:  La población de Canarias aumenta un 0,14% en el cuarto trimestre de 2024 y alcanza más de 2,2 millones

Los grabados se dividen en siete bloques temáticos, expuestos en orden cronológico, para formar un testimonio visual de la evolución artística y emocional de Picasso entre 1930 y 1937. Así, el bloque de ‘Temas varios’ está compuesto por un conjunto de 27 grabados; el ‘Taller del escultor’ está compuesto por 46; los grabados de ‘La Batalla del amor’ ascienden a cinco y el ‘Minotauro’ consta de otros once. Además, Picasso dedicó otros cuatro grabados al pintor Rembrandt, cuatro al Minotauro ciego y, por último, tres a los retratos de Ambroise Vollard.

Doval Sánchez ha subrayado que estos grabados “son un diario íntimo de la vida y arte” del autor, por lo que se muestra “cronológicamente en una década especialmente fructífera para Picasso, tanto en lo artístico como en lo personal”.

“DIÁLOGO” ENTRE PICASSO Y OTROS ARTISTAS

Junto a la ‘Suite Vollard’, el visitante podrá encontrar otras 54 grabados y 8 pinturas de algunos de los artistas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX en España, como Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano y Darío Villalba, entre otros.

“Hemos querido establecer un diálogo entre Picasso y los artistas que redefinieron el arte español en el siglo XX. Sus obras, muchas de ellas premiadas con el Premio Nacional de Artes Plásticas, muestran cómo el grabado ha sido un vehículo de expresión fundamental a lo largo de las décadas”, ha añadido el comisario.

Leer más:  John Fogerty se une al lineup del 23er Azkena Rock Festival de Vitoria-Gasteiz

En este caso, la muestra es fruto de un encargo realizado en 1985 por el Ministerio de Cultura en colaboración con Editora Decaro S.A. a 18 de los 28 artistas galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas en sus primeras cinco ediciones. “Estos grabados, que no se habían expuesto al público hasta ahora, representan un testimonio clave del desarrollo del arte contemporáneo en España”, ha señalado su comisario.

Entre los artistas representados en la exposición figuran nombres como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo, Lucio Muñoz, Luis Gordillo y José Hernández, cuyas obras ofrecen una perspectiva sobre las tendencias y lenguajes que definieron el arte en España en el siglo XX.

Además de esta serie histórica, la exposición se complementa con dos importantes conjuntos gráficos: ‘Nueve animales nocturnos’, de Miguel Ángel Campano (Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996) y ‘Dadaístas’, de Fernando Bellver (Premio Nacional de Arte Gráfico en 2008), lo que amplía la visión sobre la relevancia del grabado en la escena artística española.

“El objetivo es acercar al público una parte fundamental de la historia del arte en España, poniendo en valor el grabado como una disciplina clave en la expresión artística”, ha concluido el comisario.


- Te recomendamos -