Inicio España El Museo del Prado vuelve a exhibir ocho de las nueve obras...

El Museo del Prado vuelve a exhibir ocho de las nueve obras del Greco que pertenecen a la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

La Galería Central del edificio Villanueva del Museo Nacional del Pradoexpone hasta el 15 de junio por primera vez desde su dispersión en 1830 ocho de las nueve obras que el Greco (1541-1614) realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo.

Comisariada por Leticia Ruiz, jefa de colección de pintura española del Renacimiento de la pinacoteca, la reunión de estas pinturas supone un “acontecimiento artístico extraordinario que permite disfrutar de un conjunto excepcional de la primera producción del Greco en España”, según informó el Prado.

Uno de los principales atractivos de la muestra es la exposición de ‘La Asunción’, la gran tela central del retablo mayor, que pertenece desde 1906 a las colecciones del Art Institute de Chicago y que regresa a la pinacoteca madrileña más de cien años después de su salida. Esta pieza se podrá ver junto a las dos obras de este retablo conservadas en la colección del Prado, a las que permanecen en Santo Domingo el Antiguo y a las que se encuentran en otras colecciones.

Leer más:  El sacerdote Gerald Ridsdale muere en prisión tras ser condenado por abusar de más de 70 niños a lo largo de tres décadas

A mediados de 1577, recién llegado a España, el Greco recibió los dos encargos más importantes de su carrera hasta aquel momento: ‘El Expolio’ para la catedral de Toledo y los tres retablos del monasterio de monjas cistercienses de Santo Domingo el Antiguo, uno de los cenobios más antiguos de la ciudad imperial.

El antedicho monasterio contó desde 1579 con una nueva iglesia de traza clasicista costeada por doña María de Silva (1513-1575), dama portuguesa que estuvo al servicio de la emperatriz Isabel (1503-1539), esposa de Carlos I de España (1500-1558), y por Diego de Castilla (1507-1584), deán de la catedral. El espacio se destinó a lugar de enterramiento de los dos benefactores.

Para la realización del retablo mayor y los dos laterales de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo, Diego de Castilla designó al Greco siguiendo el consejo de su hijo Luis de Castilla (1540-1618), quien había conocido al pintor en Roma en 1571.

El Greco afrontó un trabajo complejo, a partir del cual diseñó la estructura de los tres retablos, las cinco esculturas que coronaron el principal y la pintura de ocho lienzos. La concepción de todo el conjunto supuso una renovación del tradicional retablo castellano.

Leer más:  El Gobierno financiará descuentos de transporte en comunidades con una transferencia de 558 millones hasta 2026

El retablo mayor se organizó en torno a una tela de gran tamaño con el tema de ‘La Asunción’, obra a la que se subordinaron el resto de las pinturas: los cuatro santos de las calles laterales (‘san Juan Bautista’, ‘san Juan Evangelista’, ‘san Bernardo’ y ‘san Benito’) y en el cuerpo superior ‘La Trinidad’. Años después de la inauguración de la iglesia, un escudo de armas realizado sobre madera que se situaba sobre la pintura central fue cubierto con la ‘Santa Faz’, obra igualmente del Greco.

El Greco concluyó su trabajo en 1579, año en el que el Greco evidenció “ser un maestro granado, audaz y solvente, que se manejaba con deslumbrante soltura en la composición de obras de gran formato, cargadas de reminiscencias italianas tanto en los modelos figurativos como en el colorido y la factura”.


- Te recomendamos -