MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Cultura cederá el antiguo edificio del NO-DO, ubicado en la madrileña calle Velázquez, 145, a la Academia de Cine para la creación del Museo del Cine, una instalación que dependerá directamente de la institución presidida por Fernando Méndez-Leite.
Lo anunciaron este miércoles el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en un acto celebrado en el antedicho edificio.
El Museo del Cine buscará el establecimiento de un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española en un lugar de referencia de la historia audiovisual española. El edificio, que se restaurará para su nuevo uso, permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico.
En su intervención, Urtasun consideró que la creación del Museo del Cine supondrá “un gran acto de reparación de la memoria cinematográfica” española, el cual se llevará a cabo “resignificando el NO-DO”, que ocupó el edificio desde 1942.
En ese sentido, apuntó que este museo permitirá “acercar el inmenso patrimonio del cine español a la ciudadanía” e involucrar a las nuevas generaciones de artistas y profesionales de la cinematografía, académicos, críticos y cinéfilos.
A su vez, Méndez-Leite puso de manifiesto que se pone en marcha “un proyecto largamente buscado y querido”, y que “no sabíamos cómo concretarlo”. Por ello, indicó que con la colocación simbólica de esta “primera piedra” comienza un trabajo que se desarrollará durante los próximos “años”.
Explicó que el Museo del Cine acogerá una colección permanente, organizará exposiciones temporales, “a imagen y semejanza” de otras instituciones análogas en otros países. También acogerá proyecciones e iniciativas didácticas que garanticen la accesibilidad y la inclusión de todos los públicos.
Por último, reconoció que ahora comienza un arduo trabajo en el que la Academia de Cine tendrá que pergeñar el proyecto museístico y buscar financiación para su puesta en marcha.
El inmueble que acogerá el museo acogió el NO-DO desde 1942. Con la reinstauración de la democracia, el edificio pasó por diversas etapas hasta convertirse en sede de RTVE. Este uso se mantuvo hasta que los profesionales de la Corporación se trasladaron a un nuevo edificio en 2007, quedando éste sin uso.
Las instalaciones cuentan con una superficie total de 4.840 metros cuadrados y una superficie útil de 3.913 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas. Los cerca de 70.000 negativos de los archivos del NO-DO que se encontraban en el edificio está depositados en el Centro de Conservación y Restauración (CCR) de la Filmoteca Española.
A partir de estos archivos y de material patrimonial, se habilitará un espacio de memoria e interpretación para preservar y difundir la historia del edificio y el papel que desempeñó el NO-DO en el imaginario audiovisual, facilitando el acceso a sus archivos y a la historia del audiovisual español durante el franquismo.
- Te recomendamos -