La Comisión 8M, cercana a Podemos, recupera este año el recorrido por la Gran Vía madrileña que en 2022 ocuparon las feministas cercanas al PSOE
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La división del movimiento feminista en España volverá a ser visible en la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, de 2023, al convocarse para esa jornada dos manifestaciones diferentes en Madrid.
Según han confirmado a Europa Press fuentes de la Delegación de Gobierno de Madrid, hay dos convocatorias para ese día, aunque no están cerrados horarios ni itinerarios.
Sin embargo, la Comisión 8M, convocante desde hace años en este día, ya ha anunciado esta semana en rueda de prensa que su pancarta recorrerá en la capital el trayecto entre Atocha y Plaza de España, recuperando así el itinerario que hacía antes de la pandemia del Covid-19. Desde el Movimiento Feminista de Madrid, también ha señalado a Europa Press que harán su propia marcha, aunque sin más detalles.
Antes de la pandemia, la manifestación del 8M ha llegado a alcanzar asistencias masivas, como en 2018. En 2020 su celebración quedó marcada por el Covid-19 y los contagios que sufrieron miembros del Gobierno que habían acudido a la marcha. De hecho, nueve días después, el país fue confinado por el virus.
En 2021 ya se registraba la división entre diferentes asociaciones del movimiento, pero Delegación del Gobierno prohibió en Madrid cualquier convocatoria masiva, por lo que esta situación no fue visible hasta 2022, cuando las marchas recuperaron las celebraciones anteriores a la pandemia.
DOS MANIFESTACIONES EN 2022
Y es que, el año pasado se celebraron dos manifestaciones en Madrid y en otras muchas ciudades. Una, convocada por la Comisión 8M, fue la marcha mayoritaria con la asistencia de 50.000 personas, según Delegación de Gobierno, que recorrieron el trayecto entre Atocha y la Plaza de Colón.
La otra, organizada por el Movimiento Feminista de Madrid, llegó a convocar a unas 6.000 personas, también según Delegación de Gobierno. En este caso, recorrieron Gran Vía reclamando al abolición de la prostitución.
Este tema, la prostitución, es uno de los asuntos de confrontación del feminismo ya que hay parte que defiende su prohibición y otra que propone su regulación. Las abolicionistas, que son más cercanas al PSOE, también han mostrado su postura contraria a la Ley Trans.
Por el contrario, la Comisión 8M son más cercanas a Podemos y se han mostrado favorables a la Ley Trans. Además, y aunque acoge abolicionistas entre sus filas, llaman en el 8M a la unificación para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
En este 2023, la Comisión 8M recupera su recorrido pre-pandemia, desde Atocha hasta Plaza de España, lo que hace que el Movimiento Feminista de Madrid tenga que plantearse una nueva localización, ya que el año pasado fueron ellas las que recorrieron la Gran Vía madrileña.
Organizaciones que pertenecen a este movimiento, como Confluencia Feminista, ya está llamando a las mujeres a unirse al “bloque abolicionista” en el 8M. “La lucha feminista no es una fiesta”, advierte esta entidad en sus redes sociales.
- Te recomendamos -