Los vocales barajan pactar un texto que no recoja una postura única, sino dos diferentes: las de progresistas y conservadores
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá este miércoles, a las 9.30 horas, en un Pleno extraordinario para abordar su propuesta sobre una posible reforma del sistema de elección de los 12 vocales del turno judicial, con la esperanza de llegar a un acuerdo para presentar a las Cortes y al Gobierno un texto común, aunque previsiblemente no recogerá una única postura, sino dos diferentes, la de los progresistas y la de los conservadores.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces que explican que el debate radica en cuál debe ser el nivel de participación de las Cortes en la elección de los 12 vocales del CGPJ que entran por el turno judicial. Los conservadores proponen que al menos 10 sean elegidos por los jueces sin intervención de las Cámaras, mientras que los progresistas consideran que no se puede dejar fuera al Parlamento.
Dichas fuentes recuerdan que la propuesta que presente el CGPJ deberá contar con el respaldo de una mayoría de tres quintos, algo que requerirá debate toda vez que el Consejo está compuesto por diez vocales conservadores y diez progresistas.
En este sentido, descartan que ambos sectores coincidan en una única postura sobre cómo debe ser el sistema de elección y qué nivel de participación deben tener las Cortes. Señalan que la fórmula que se baraja es la redacción de un solo informe que presente las conclusiones de los dos bloques. Según precisan las mencionadas fuentes, de momento no hay un acuerdo cerrado.
La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial efectuada el pasado agosto –como parte del acuerdo para renovar el CGPJ– establece que el nuevo Consejo elaborará en el plazo de seis meses “un informe con objeto de examinar los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura análogos al Consejo español y una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales designados entre jueces y magistrados”.
Según recoge la ley, la propuesta “será trasladada al Gobierno, al Congreso y al Senado para que, por los titulares de la iniciativa legislativa, basándose en ella, se elabore y someta a la consideración de las Cortes Generales un proyecto de ley o proposición de ley de reforma del sistema de elección de los vocales judiciales para su debate, y en su caso, tramitación y aprobación”.
Este miércoles, está previsto que los 20 vocales del CGPJ estudien la documentación recabada por el grupo de trabajo –conformado por dos vocales conservadores y dos progresistas– con la opinión de las salas de gobierno del Tribunal Supremo, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las asociaciones judiciales, así como del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) y a la Comisión de Venecia, entre otros.
INTERVENCIÓN O NO DEL PARLAMENTO
Al margen de la labor de recopilación de dicho grupo de trabajo, tanto el sector conversador y como el progresista han estado analizando en privado y por separado sus propias posturas para llegar este miércoles al Pleno extraordinario con sus propuestas.
Las fuentes consultadas apuntan que los conservadores tienen como escenario ideal que las Cortes no participen en el sistema de elección, o que al menos 10 de los 12 vocales del turno de juristas sean nombrados por los jueces sin intervención del Parlamento. Se amparan para ello en los “estándares europeos”, un punto que ambos sectores interpretan de forma diferente.
Los progresistas entienden que los 12 vocales judiciales deben pasar sí o sí por las Cortes. Consideran que bajo ningún concepto se pueden dejar los nombramientos en manos exclusivamente de los jueces porque el CGPJ, al ser un poder del Estado, tiene que reflejar la voluntad parlamentaria. Con todo, ven posible discutir sobre el grado de participación de las Cámaras, pero mantienen que éstas deben tener la última palabra.
Representantes de cada sector han mantenido reuniones informales en las últimas semanas de cara a la reunión del miércoles. Según dichas fuentes, la intención de ambas sensibilidades es cumplir con el plazo fijado, que vence al día siguiente –el jueves 6 de febrero–; aunque sería posible pedir a las Cortes una prórroga.
LA PROPUESTA DEL SUPREMO
Entre la documentación que estudiarán los vocales en el Pleno extraordinario consta el informe que el Supremo envió al CGPJ el pasado diciembre, en el que presenta su propia propuesta sobre cuál debería ser el nuevo sistema de elección de los vocales.
El alto tribunal considera “imprescindible” dejar “al margen de la contienda entre partidos políticos” la formación del mismo, y plantea dos alternativas: que los jueces elijan directamente a sus compañeros, o que se limite la intervención de las Cortes Generales.
“Debería contemplarse que al menos 8 de los 12 vocales judiciales a nombrar por el Parlamento, tuvieran que obtener el refrendo de las Cortes generales sin margen alguno a la discrecionalidad”, propone el informe del Supremo. El CGPJ solo podrá sacar adelante una propuesta si consigue el aval de 12 de sus 20 vocales.
- Te recomendamos -