MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha acusado este lunes al presidente de República Democrática del Congo (RDC) de rechazar los llamamientos de los países de la región a favor de un diálogo para resolver el conflicto en el este del país tras asegurar el domingo que no entablará ningún tipo de negociaciones con la milicia, respaldada por Ruanda.
El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en la red social X que la comunidad internacional “es testigo” de la decisión de Tshisekedi de “rechazar las conclusiones” de la cumbre conjunta celebrada el 8 de febrero por la Comunidad Africana Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la cumbre del 14 de febrero del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) para dar paso a “ataques inminentes”.
Las palabras de Kanyuka han llegado un día después de que Tshisekedi subrayara que “no hay un diálogo con el M23”. “Cualquier diálogo con el M23 es un intento de humillarnos”, dijo el mandatario congoleño, quien ha defendido en varias ocasiones que cualquier acuerdo para poner fin al conflicto debe ser alcanzado directamente con Ruanda.
“Soy un hombre de diálogo pero no quiero un diálogo con marionetas que trabajan para intereses extranjeros”, sostuvo, al tiempo que restó importancia a dos grandes conquistas recientes de los rebeldes con la toma de las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu, respectivamente. “Hemos perdido dos batallas, no la guerra”, zanjó.
El M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, ha logrado importantes avances territoriales durante las últimas semanas, en una ofensiva que le ha permitido tomar diversas localidades y que ha dejado miles de muertos, según Naciones Unidas.
La ofensiva ha llevado a RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del M23, mientras que Kigali acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.
- Te recomendamos -