La agencia estudiará el estatus actual del arsenal y profundizará en su investigación del uso de este armamento durante la guerra
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El líder yihadista de Siria, Ahmed al Shara, ha recibido este sábado en Damasco a una delegación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) encabezada por su director general, el diplomático español Fernando Arias, para tratar por vez primera la situación exacta del arsenal de esta clase de munición y ahondar en el estudio de su uso en crímenes de guerra, en particular por parte del ahora difunto régimen assadista.
Acompañando a Arias ha llegado un equipo especial de investigación con la misión de cumplir las recomendaciones efectuadas al respecto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a finales de diciembre pasado, a los pocos días de la caída del expresidente Bashar al Assad, y que pedían a las nuevas autoridades sirias el cumplimiento de todas las resoluciones internacionales relacionadas con la prohibición de armas químicas como paso imprescindible para su reconocimiento.
En la misma sesión especial, celebrada el 19 de diciembre de 2024, el Consejo de Seguridad también instó a las nuevas autoridades que lidera Al Shara a que se adhieran a los procedimientos de verificación e inspección para garantizar el desmantelamiento del arsenal químico restante.
La guerra civil de Siria se caracterizó especialmente por los cruces de acusaciones entre el Gobierno de Al Assad y las fuerzas rebeldes sobre el uso de armamento químico durante el conflicto. La misma OPAQ publicó el año pasado un informe en el que se declaraba al régimen de Al Assad responsable de un letal ataque efectuado con esta clase de armas en Duma que mató a decenas de civiles en abril de 2018, un documento que refutó la afirmación rusa de que el ataque fue llevado a cabo por fuerzas de la oposición.
De igual modo, la OPAQ indicó también el año pasado que “no hay motivos razonables” para determinar que otros dos ataques registrados en julio y agosto de 2017 en Jarbit Masasné fueran perpetrados con armamento químico, tras las acusaciones de Siria contra rebeldes por el supuesto uso de estas armas contra sus soldados en la zona.
La Misión de Investigación de la OPAQ ha emitido aproximadamente una veintena de informes sobre 73 incidentes en los que supuestamente se han usado armas químicas en el marco de la guerra en Siria, desatada en 2011 a raíz de la violenta represión de las manifestaciones prodemocráticas en el país al hilo de la ‘Primavera Árabe’.
El organismo ha concluido que estas armas se han usado o probablemente se han usado en 20 casos, incluidos catorce con cloro, tres con sarín y tres con gas mostaza. La OPAQ ha apuntado al Gobierno sirio como principal responsable de estos incidentes, si bien achacó al grupo yihadista Estado Islámico un ataque con gas mostaza en 2015.
- Te recomendamos -