
El general rechaza cualquier injerencia externa y denuncia que Níger vive bajo “la amenaza de guerra” de la CEDEAO
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El líder golpista de Níger, Abdourahmane Tchiani, se ha comprometido durante la apertura de una convención nacional para trazar la esperada transición política tras el golpe de Estado de julio de 2023, a sostener “un gran diálogo nacional inclusivo”, y ha denunciado que el pueblo de Níger vive bajo “la amenaza de guerra decidida por la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), apoyada por Francia”.
“Estos encuentros deben ser un tiempo de síntesis y de propuestas realistas y pertinentes (…). Por mi parte, me comprometo a tener en cuenta todas sus propuestas y a traducirlas en acciones concretas”, ha dicho Tchiani, según ha recogido la agencia de noticias estatal nigerina.
Tchiani ha señalado que “el pueblo de Níger sigue viviendo con el embargo cobarde, inhumano e ilegal y la amenaza de guerra militar contra su país, impuestos por la CEDEAO bajo la influencia de Francia”.
“Ciertamente, estas amenazas siguen presentes, pero se han vuelto pérfidas. Se han extendido a nuestro tejido económico y a los cimientos de nuestra cohesión social. Pero gracias a la determinación del pueblo de Níger y de las fuerzas de defensa y de seguridad, (…) hemos conseguido hasta la fecha contenerlas y crear las condiciones de estabilidad necesarias para la celebración de estas conferencias”, ha agregado.
En este sentido, ha reafirmado en la esperada Conferencia Nacional para la Refundación su compromiso sobre la celebración de “un gran diálogo nacional inclusivo, cuya principal tarea será definir los principios fundamentales que deben regir la transición”.
“Definir el período de transición; definir las prioridades nacionales durante la transición; y recordar los valores fundamentales que deben guiar la reconstrucción (del país)”, ha aseverado el líder del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), nombre oficial de la junta nigerina.
El mandatario militar también ha abogado por rechazar la injerencia externa: “Ha llegado la hora de que el hombre africano, el saheliano, tome en sus manos su destino y se beneficie de las inmensas riquezas de la tierra de nuestros antepasados, sin ninguna injerencia exterior. Ha llegado el momento de construir en lugar de destruir”.
ACTUAR COMO SOLDADOS DIGNOS
Tchiani instó a todos los ciudadanos a actuar como soldados dignos, comprometidos con la defensa de la patria y la unidad nacional, y destacó que estas sesiones no deben ser una plataforma de promoción personal ni de confrontación política, sino un espacio para intercambios constructivos hacia un futuro de paz y progreso.
“Cada nigerino, cada ciudadano de la Confederación debe comportarse como un digno soldado que defiende la patria y nuestro espacio común. Es nuestro deber para con nuestras familias, nuestros seres queridos y nuestro país”, ha manifestado, al instar al pueblo nigerino a “estar a la altura de la confianza que el pueblo de Níger ha depositado en vosotros, y de la responsabilidad que ahora os incumbe”.
Tchiani también ha aprovechado para señalar que este acto “debe ser un momento de intercambios constructivos que unan a todos los nigerinos para alcanzar nuestros objetivos comunes: la unidad nacional, la cohesión social, la justicia social, la paz, la seguridad y el progreso socioeconómico”.
Asimismo, Tiani ha prometido ayudar a aquellos nigerinos que se han visto involucrados en actos terroristas instigados por potencias extranjeras, con el objetivo de restaurar la paz en las comunidades afectadas, y ha aplaudido los esfuerzos de los que trabajan “por el diálogo y la paz” en el país.
La conferencia, que durará cinco días, contará con la participación de 716 delegados de diversas regiones de Níger.
El golpe de Estado de julio de 2023, que supuso el derrocamiento del presidente electo, Mohamed Bazoum, y el ascenso al poder a una junta militar encabezada por Abdourahamane Tchiani, incluyó a Níger dentro de un grupo cada vez más numeroso de regímenes africanos críticos con la presencia occidental y proclives, en cambio, a acercamientos a Rusia.
La junta nigerina ha estrechado lazos durante los últimos años con los militares en el poder en Malí y Burkina Faso, donde el Ejército se hizo igualmente con el poder tras una serie de asonadas entre 2020 y 2022.
Estos tres países, que anunciaron en 2023 la creación de una alianza militar defensiva, la Alianza de Estados del Sahel (AES), se han mostrado muy críticos con Francia por su papel durante la etapa colonialista y por considerar que no ha actuado con suficiente firmeza ante la expansión de las redes terroristas en la región, donde operan las ramas de Al Qaeda y Estado Islámico.
- Te recomendamos -