
Tchiani promulga una Carta de Refundación que contempla que este periodo de transición puede ser “modulable”
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El líder de la junta militar de Níger, Abdourahmane Tchiani, ha sido investido este miércoles como presidente del país para un periodo de transición de cinco años, más de un año y medio después del derrocamiento en julio de 2023 del entonces presidente electo, Mohamed Bazoum.
La investidura de Tchiani ha tenido lugar durante una ceremonia en la que primero ha sido promovido al rango de general del Ejército, tras lo que ha jurado el cargo como presidente para dicho periodo de cinco años, en línea con la Carta de Refundación promulgada durante la jornada.
El documento ha sido aprobado por decreto por el propio Tchiani, en una ceremonia destinada a ratificar las resoluciones de la comisión de diálogo nacional, que abogó por un periodo de transición de entre cinco y diez años, según ha recogido la agencia estatal nigerina de noticias, ANP.
La carta recoge que la duración de la transición será de 60 meses desde el momento de su promulgación, si bien este periodo será “modulable” a partir de consideraciones de “seguridad” y de los avances en la “refundación”, así como en el proceso con Malí y Burkina Faso en el marco de la Alianza de Estados del Sahel (AES).
El texto fija además condiciones para el establecimiento de bases militares extranjeras, cuya existencia requiere de la autorización del presidente tras un referémdum previo, si bien “en caso de emergencia comprobada, esta autorización podrá ser concedida por decreto” por el mandatario.
Tchiani fue nombrado como jefe de la junta militar nigerina tras el golpe de Estado del 26 de julio de 2023, cuando miembros de la Guardia Presidencial derrocaron a Bazoum, quien había ascendido al cargo en abril de 2021 tras las presidenciales celebradas en febrero de ese año.
La asonada, la quinta en Níger desde la independencia de Francia en 1960, derivó en un distanciamiento del país de la antigua metrópoli y su salida –junto a Níger y Burkina Faso– de las filas de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para crear la AES, que ha estrechado sus lazos con Rusia.
- Te recomendamos -