MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha renovado la Guía Técnica que rige la evaluación, seguimiento y acreditación de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), centros de investigación biomédica que impulsan en España la generación de conocimiento sanitario, la transferencia, la innovación y el impacto social de la I+D+I en salud.
La nueva Guía, que está vigente desde el pasado día 4 de febrero tras ser aprobada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, actualiza la anterior de 2019, adecuándola al contexto actual de la ciencia.
Entre otras cuestiones, avanza en la implementación del modelo de ciencia abierta, y en la simplificación de procesos administrativos. Incorpora el análisis de evolución temporal de los IIS en el periodo 2020-2024, a través del seguimiento anual realizado desde el ISCIII, y es el resultado de un proceso de revisión participativo con las aportaciones de los expertos auditores y los propios IIS. También añade las propuestas de los documentos de reflexión y análisis publicados por la Alianza de IIS.
La elaboración de la nueva Guía de Evaluación ha considerado diferentes leyes y estrategias nacionales e internacionales de ciencia e innovación, como la Ley de la Ciencia de 14/2011 y su modificación posterior mediante Ley 17/2022; la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta, y el programa Horizonte Europa.
La subdirectora de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII, Pilar Gayoso, explica que con esta nueva guía “el ISCIII impulsa la consolidación de la actividad de investigación y transferencia en los IIS, para garantizar que sean entornos facilitadores de una ciencia cooperativa y de alta calidad, al servicio de la salud de las personas y el avance de la sociedad”.
“La guía contribuirá, además, al aprendizaje compartido de buenas prácticas, para consolidar la generación de conocimiento como parte necesaria en la mejora de nuestro sistema de salud”, añade.
- Te recomendamos -