Inicio España El índice de producción industrial en Canarias crece un 4,4% en noviembre,...

El índice de producción industrial en Canarias crece un 4,4% en noviembre, el segundo mayor aumento del país

0

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 11 (EUROPA PRESS)

El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha crecido en Canarias un 4,4% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el segundo mayor aumento del país tras Navarra (+7,7%), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de año, el IPI ha aumentado en las islas también en un 4,4 %, un dato superior a la media nacional, que se situó en el 2,8%.

Mientras, en el conjunto de España, el índice bajó un 1,8% interanual el pasado mes de noviembre, registrando así su mayor descenso desde octubre de 2021, cuando retrocedió un 3,1%.

Con la caída de noviembre, la producción industrial pone fin a seis meses consecutivos de ascensos interanuales. La tasa del penúltimo mes de 2022 fue casi cuatro puntos inferior a la de octubre, cuando este indicador subió un 2,1%.

Leer más:  Directores valencianos lamentan las "tensiones" provocadas por la consulta de lengua base y consideran la carta de Educación como una "falta de respeto"

La producción de la industria energética fue la que más bajó en noviembre, al registrar un retroceso interanual del 9,8%. Les siguen los bienes de consumo duradero (-6,3%); los bienes intermedios (-2,9%) y los bienes de consumo no duradero (-2,1%).

El único sector que incrementó su producción en noviembre de 2022 fue el de los bienes de equipo, con un repunte del 7,3% respecto al mismo mes de 2021.

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron otras industrias extractivas (+39%); industrias extractivas (+37,7%); la fabricación de material y equipo eléctrico (+16,8%) y la fabricación de vehículos de motor (+15,3%).

Entre los descensos, los más acusados se registraron en la confección de prendas de vestir (-27,1%), la industria de la madera y el corcho (-23,8%) y las artes gráficas (-13,4%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 1,1% en comparación con noviembre de 2021, tasa 3,2 puntos inferior a la de octubre.

Leer más:  La diferencia salarial disminuye siete puntos en Andalucía y por primera vez se coloca por debajo de los 4.500 euros

En los once primeros meses de 2022 la producción industrial se incrementó una media del 2,8% (+3% en datos desestacionalizados), destacando los repuntes en la industria del cuero y el calzado (+13,9%) y en la confección de prendas de vestir (+7,6%), y los descensos de la metalurgia (-8,4%) y la industria química (-3,2%).

NUEVE COMUNIDADES RECORTAN LA PRODUCCIÓN DE SU INDUSTRIA

La producción industrial se incrementó el pasado mes de noviembre en ocho comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en nueve.

Los mayores aumentos se registraron en Navarra (+7,7%), Canarias (+4,4%), Extremadura (+4,2%) y Cantabria (+1,6%).

En el otro extremo, con los mayores descensos interanuales, se sitúan Murcia (-13,5%), Asturias (-5,6%), Aragón (-5,4%) y Baleares (-4,8%).

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BAJA UN 0,7% EN EL MES

En términos mensuales (noviembre de 2022 sobre octubre del mismo año) y dentro de la serie corregida, la producción industrial disminuyó un 0,7%, ampliando en una décima la caída que experimentó en octubre (-0,6%). Con este nuevo retroceso, la producción industrial encadena tres meses consecutivos de descensos mensuales.

Leer más:  En el estado sudanés de Nilo Blanco se registra un brote de cólera que ha causado 83 muertos y cerca de 1.200 contagios

Por ramas de actividad, las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie desestacionalizada correspondieron al suministro de energía eléctrica y gas (-10,3%); la confección de prendas de vestir (-6,5%) y las artes gráficas (-5,4%).

Por contra, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron la industria del tabaco (+13,2%), la extracción de antracita, hulla y lignito (+4,4%) y otras industrias extractivas (+4,3%).


- Te recomendamos -