Inicio España El INAEM se encargará exclusivamente de la producción artística, mientras que una...

El INAEM se encargará exclusivamente de la producción artística, mientras que una dirección general se encargará de promover las artes escénicas

0

Urtasun aspira a que el INAEM, que mantendrá 11 de sus 13 unidades actuales, sea 100% público y anuncia una Oficina de Disusión de la Danza MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado este lunes la creación de una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, con el objetivo de que asuma el fomento de las artes escénicas, dejando que el INAEM se limite a la producción, programación y exhibición en los centros de producción.

Para el ministro, que quiere que esta nueva división este en funcionamiento en el primer semestre de 2025, esta será la primera “piedra” de la reforma integral del INAEM. Esta medida cuenta con el acuerdo del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Función Pública.

“La nueva dirección asumirá la competencia de fomento de las Artes Escénicas y supondrá un refuerzo imprescindible al organismo autónomo (INAEM), cuyo función principal pasará a ser, en este caso, exclusivamente la de la producción, programación y exhibición de las artes escénicas en nuestras Unidades de Producción”, ha señalado Urtasun en una rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, que también asumirá las funciones en esta nueva unidad.

Este cambio, según Urtasun, aspira a dar solución a las “problemáticas” identificas en el INAEM, tras un trabajo de diagnóstico y análisis que ha realizado “desde el día uno” que llegó al departamento. El nuevo órgano directivo se materializará a través de un Real Decreto, como ha indicado Paz Santa Cecilia

Leer más:  Alberto San Juan regresa a Rambleta con el musical "crítico y humorístico" 'Macho grita'

“Unas soluciones que pasan por el aumento de la eficiencia en la gestión de las unidades, el incremento de la movilidad y de la transitoriedad dentro y fuera de nuestro país, de nuestras compañías y centros de creación, mejorando y garantizando el acceso a la cultura de los ciudadanos y ciudadanas, y la mejora en la definición de los puestos de trabajo e inclusión de los perfiles especializados y adecuados a la gestión cultural del sector”, ha agregado Urtasun.

En este sentido, ha afirmado que el INAEM tiene dos funciones que “puede hacer mejor y en mejores condiciones” y ha reconocido que la nueva medida ha sido recogido “muy favorablemente” por los sindicatos. “El problema es que nosotros necesitamos que dos funciones que son muy distintas tengan la suficiente musculatura administrativa para poderse realizar de forma óptima. Hasta ahora, el INAEM hacía dos funciones que eran muy distintas en su naturaleza y eso provocaba que fuera menos eficiente y menos ágil”, ha señalado Urtasun, que remarcado que van a ganar en “eficiencia”.

El ministro considera que esta medida permitirá reforzar y dotar al área de fomento con un incremento de recursos materiales y humanos adaptados a sus necesidades reales, lo que permitirá un mejor desarrollo de sus funciones y se traducirá “en la reducción notable en los plazos de tramitación y justificación de ayudas”.

Leer más:  Urtasun anuncia la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música

Además, asegura que permitirá potenciar el enfoque sectorial adaptándolo a la realidad del sector cultural con una atención específica a disciplinas no atendidas; mejorar la capacidad de interproducción con el tejido artístico, cualitativa y cuantitativamente; y agilizar la gestión con un equipo específico que asuma exclusivamente estas funciones, adaptándose de este modo a las necesidades del sector.

EL INAEM SERÁ “100% PÚBLICO”

Asimismo, Urtasun ha reiterado que el INAEM seguirá siendo un organismo “100% público” y su reforma girará en torno a los parámetros de la Ley de Función Pública, por lo que ha descartado que se convierta “en una fundación o en algo que pueda parecerse”.

Sobre la cuestión presupuestaria, el ministro ha avanzado que cuando se cree la Dirección General explicará qué recursos irá para este nuevo órgano. “Más o menos las funciones de promoción están divididas al 50 por ciento en la obtención presupuestaria del INAEM. Lo que haremos serán que los recursos que están destinados a la promoción los asumirá la Dirección General y el resto el INAEM”, ha apuntado.

Por otro lado, preguntado por críticas en redes sociales a la iniciativa ‘El Prado de Noche’, Urtasun ha trasladado “todo” su apoyo al Prado y a sus distintas actividades.

Por su parte, Paz Santa Cecilia ha señalado que el actual marco normativo del INAEM “data de hace 30 años”, por lo que ha indicado que “apenas” se adapta a las funciones y necesidades actuales. “Es innegable la necesidad de un replanteamiento global que abarque la totalidad de los desafíos del INAEM”, ha recalcado.

Leer más:  Los diarios de Vocento obtienen 67 premios en los European Newspaper Awards

“El actual decreto de estructura tiene 30 años y su contenido es incoherente con el actual organismo. Ni siquiera incluye las 13 unidades de producción que están reguladas en más de 15 órdenes ministeriales. Unificar esta dispersión normativa permitirá adecuar mecanismos de coordinación entre los servicios centrales y las unidades para optimizar cuestiones organizativas”, ha agregado.

EL INAEM SE QUEDA CON 11 UNIDADES Y 2 PASAN A LA NUEVA DIRECCIÓN GENERAL

El nuevo órgano directivo se materializará a través de un Real Decreto, como ha indicado Paz Santa Cecilia. La nueva Dirección General integrará a dos de las actuales unidades del INAEM, el Centro para la Documentación de las Artes Escénicas y la Música y el Museo Nacional de Artes Escénicas. Además, prestará “especial” atención a la danza, al circo y a la creación interdisciplinar.

“El resto de las unidades (11) permanecerán el organismo autónomo actual y convivirán con la Dirección General hasta que se complete su transformación”, ha aclarado Paz Santa Cecilia.

Por otro lado, ha anunciado la creación de la Oficina para la Difusión de la Danza (ODD), que dependerá de la nueva Dirección General y que tendrá por objetivo la difusión y el apoyo a la creación coreográfica española, con especial énfasis en la movilidad, tanto nacional como internacional.


- Te recomendamos -