Inicio España El impacto de los aranceles preocupa al 93% de las grandes empresas...

El impacto de los aranceles preocupa al 93% de las grandes empresas europeas y estadounidenses, según Capgemini

0

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)

El 93% de las grandes empresas europeas y estadounidenses están preocupadas por el impacto de los aranceles y los desafíos que suponen para su cadena de suministro, según un informe de Capgemini publicado este lunes.

El estudio ‘El resurgimiento de la fabricación: Estrategias de reindustrialización en Europa y Estado Unidos’ evidenció que los dirigentes empresariales están dando cada vez más importancia a la reindustrialización como respuesta estratégica al entorno geopolítico. En concreto, se están centrando en la fabricación de baterías, el almacenamiento de energía, la automoción y las telecomunicaciones.

El consejero delegado de Capgemini, Aiman Ezzat, señaló que “las compañías están intensificando sus esfuerzos para reducir riesgos y diversificar sus cadenas de fabricación y suministro”, y están invirtiendo para “afrontar el impredecible entorno macroeconómico e incentivar la competitividad a largo plazo, aprovechando las tecnologías avanzadas”.

El informe de Capgemini mostró que el 65% de las empresas está reduciendo su dependencia de los productos de origen chino y, en su lugar, el 73% está planeando instalar su cadena de suministros en países que consideran socios o aliados.

Leer más:  FUNCAS no considera la desaceleración en el crecimiento de la afiliación como un cambio de tendencia

Las preocupaciones sobre la presión en la cadena de suministros afectan este 2025 al 95% de los ejecutivos encuestados, frente al 69% de 2024. Además, más de seis de cada diez empresarios prevén un aumento de los costes de capital en los próximos tres años, aunque la mitad anticipa una reducción de los costes logísticos y de la cadena de suministro en el mismo periodo gracias a una mayor proximidad con los clientes.

Por otro lado, casi dos tercios siguen considerando que el déficit de cualificaciones a nivel nacional es un reto importante y no muestran ninguna mejora en relación a 2024.

De cara a la reindustrialización, el 62% de las empresas encuestadas se está centrando en modernizar sus instalaciones de fabricación para dotarlas de inteligencia y tecnología. Por su parte, un 84% tiene previsto invertir en tecnologías de fabricación avanzadas para reducir aún más los costes.

Por otro lado, el 73% de las organizaciones prevén que la reindustrialización ayudará a catalizar un cambio hacia prácticas de fabricación sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, un aumento significativo respecto del 56% de 2024, según Capgemini.

Leer más:  En el año 2024, Cáritas recibió más de 22,7 millones de euros a través de la casilla solidaria de la Renta

- Te recomendamos -